Casi en 20 de las 24 provincias del país se ha terminado el procesamiento de los resultados de los comicios del pasado domingo 5 de febrero, mientras que Guayas es la provincia más atrasada.

El vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE), José Cabrera, dijo que en vista de esa situación se han trasladado desde Quito para colaborar y agilizar con el proceso.

Publicidad

“Todos los consejeros estamos preocupados por esta situación, Guayas es la provincia que está más atrasada con el escrutinio en general... Por eso es mi visita, para ver qué se necesita, hay que apoyar para poner más gente, para poner más mesas, de tal manera que se agilite el proceso de escrutinio”, afirmó Cabrera, quien agregó que también está por llegar en el transcurso de la tarde de este lunes la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

Cabrera mencionó que están por concluir con el procesamiento de resultados de las seccionales (alcaldes, prefectos, concejales urbanos y rurales, y juntas parroquiales) y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), pero que está pendiente lo del referéndum y en eso se encuentran trabajando.

Publicidad

“Se está haciendo reconteo de las actas de referéndum específicamente en lo que se refiere a las inconsistencias numéricas. También se está terminando lo que es el proceso de seccionales en los que de igual manera se encontraron inconsistencias”, afirmó, y agregó que espera que en el transcurso de esta semana concluyan.

Francisco San Martín, director técnico de procesos electorales, dijo que hay entre 16.000 y 18.000 actas con inconsistencias.

Según el consejero, hay 440 personas en 220 mesas que están trabajando en lo que respecta a la consulta popular, pero piensan habilitar más mesas con más personal, sin embargo, la lluvia les ha complicado esa implementación.

“Se ha puesto carpas, pero el agua puede mojar los cartones en el piso, se está viendo una mayor cantidad de palets en el piso para levantar las cajas, todos estos temas logísticos estamos ayudando para ver cómo se debe mejorar para agilitar el tema del escrutinio”, aseguró.

En cuanto al plazo para presentar los resultados finales, Cabrera dijo que de acuerdo al Código de la Democracia, hay diez días, a partir del siguiente día de las elecciones, sin embargo, la Junta Provincial puede pedir una extensión al pleno del CNE para terminar el escrutinio lo más pronto posible.

Sobre la denuncia que presentó la presidenta del CNE, Diana Atamaint, ante la Fiscalía del hallazgo de un supuesto centro clandestino en la Delegación Electoral del Guayas, donde se habrían procesado actas falsas del referéndum, Cabrera dijo que “no tiene detalles específicos”. (I)