La nueva Asamblea Nacional tendrá cuatro representantes por la provincia de Chimborazo. Dos de ellos son de Acción Democrática Nacional (ADN), uno de Revolución Ciudadana (RC) y otro de la alianza entre el movimiento Unidos Somos Más y Pachakutik (PK).
A continuación presentamos los perfiles de los legisladores electos por Tungurahua. Las funciones de la nueva Asamblea Nacional se iniciarán el próximo 14 de mayo de 2025.
Mishel Andrea Mancheno Dávila, ADN
Es oriunda de Chimborazo y llega a la Asamblea Nacional cobijada por ADN. Tiene el título de ingeniera comercial con mención en Gerencia de Negocios por la Universidad Interamericana del Ecuador (Unidec). Además, es abogada de los tribunales y juzgados de la república por la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) y posee un máster en Derecho de la Empresa, Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal por la Universidad de Valencia.
Publicidad
Su experiencia en el sector público se inició en 2018 como inspectora integral del Ministerio del Trabajo. En 2019 trabajó como analista zonal de adquisiciones en la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). En 2020 fue analista de patrocinio en el Registro Civil y también se desempeñó como experta en juventudes del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
En 2021 fue directora de la Coordinación del Distrito Metropolitano de Quito del MIES y funcionaria directiva del Municipio de Quito. En 2022 trabajó como especialista de patrocinio en BanEcuador y directora de patrocinio en el Ministerio de Salud Pública (MSP).
En 2023 fue directora nacional jurídica del MSP y secretaria jurídica de la Presidencia de la República.
Publicidad
En agosto del mismo año fue designada delegada presidencial en la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom). Dejó ese cargo en septiembre de 2024 para postularse como candidata a la Asamblea Nacional por ADN.
Silvia Patricia Núñez Ramos, RC
Es riobambeña y llegó al Legislativo como parte de la bancada de RC. Es ingeniera civil por la Universidad Técnica de Ambato (UTA), magíster en Formulación y Evaluación de Gestión de Proyectos Sociales y Productivos por la Unach, y especialista en economía y administración agrícola por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch).
Publicidad
Entre 2018 y 2020 fue docente en la Unach. En 2021 fue legisladora por Unión por la Esperanza. En 2023, después de la muerte cruzada que finalizó las funciones del expresidente Guillermo Lasso y de la Asamblea Nacional, se reeligió en el cargo y forma parte de la Comisión de Soberanía Alimentaria del Legislativo.
Carmen Yolanda Tiupul Urquizo, PK
Es oriunda de la parroquia Cacha, ubicada en Riobamba, y llega a la Asamblea con la alianza entre el movimiento Unidos Somos Más y PK. Es ingeniera en Empresas por la Espoch. Entre 2014 y 2018 fue vicepresidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) parroquial rural de Cacha, en Riobamba.
En el año 2010 fue la primera mujer indígena en ser electa presidenta de la Federación de Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá. En 2019 fue vicepresidenta de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich). Como parte de esta organización participó de las movilizaciones que se dieron durante el gobierno del expresidente Lenín Moreno en octubre de 2019.
Entre 2020 y 2023 fue servidora municipal del GAD de Riobamba. Más tarde, ese año se convirtió en asambleísta por Chimborazo de Pachakutik y forma parte de la Comisión Permanente de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social.
Publicidad
Keevin Fernando Gallardo Ruiz, ADN
Es de Riobamba y forma parte de la bancada de ADN que conforma la nueva Asamblea Nacional. Es abogado por la Unach. Tiene una maestría en Derecho Internacional con énfasis en Derecho Internacional Público por la Universidad Externado de Colombia. También es magíster en Relaciones Internacionales y Diplomacia con mención en Política Exterior por el Instituto de Altos Estudios Nacionales (Iaen).
Fue dirigente estudiantil en el colegio La Salle de Riobamba y secretario de la asociación estudiantil durante su trayectoria universitaria.
A sus 28 años cuenta con experiencia en el sector público. En 2020 fue servidor municipal en el GAD de Riobamba. En 2021 trabajó en el Cuerpo de Bomberos del Municipio de Riobamba y, hasta 2023, continuó como funcionario del GAD. En 2024 fue asesor legal del GAD de Chimborazo y del Patronato provincial.
Los nuevos legisladores fueron elegidos en los comicios del 9 de febrero de 2025. Se espera que, durante la sesión del pleno del 24 de mayo de 2025, se posesione al presidente Daniel Noboa, quien iniciará su primer periodo presidencial completo. (I)