Este domingo 21 de marzo, a las 20:00, en Guayaquil, se realizará el debate presidencial entre los candidatos que resultaron con mayor número de votos en la primera vuelta de las Elecciones Generales 2021 en Ecuador: Andrés Arauz de la alianza UNES y Guillermo Lasso de la alianza CREO-PSC.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de una publicación de su portal web, señaló que en este espacio ambos candidatos “tendrán la oportunidad de dialogar y dar a conocer a la ciudadanía sus propuestas y planes de trabajo en caso de que lleguen a ser electos”.
Publicidad
En Vivo: Debate presidencial entre finalistas Andrés Arauz y Guillermo Lasso
En un comunicado, el Comité Nacional de Debates Presidenciales, que colaborará con la organización del debate, asesorará con la metodología de este y desarrollará las preguntas que se realizarán a los aspirantes, informó que actuará como un órgano colegiado.
“Los cinco miembros del Comité Nacional de Debates Presidenciales estamos comprometidos a trabajar durante estos días de manera responsable e independiente de cualquier grupo político de interés, tanto en la definición de la metodología, las reglas del debate, así como en la elaboración de las preguntas, que aborden e interpreten las preocupaciones de la ciudadanía en torno a los grandes problemas nacionales”, se señala en el texto.
Publicidad
CNE busca ‘darle fuerza’ al debate presidencial para la segunda vuelta electoral
Los integrantes de este comité son Andrés Checa, Valeria Coronel, Caterina Costa, María Paz Jervis y Paúl Palacios. Informaron además que otorgarán “información pública colegiada y no de manera individual sobre el proceso”.
Para este debate el Consejo contrató a la cadena televisiva TC Televisión, que tendrá a su cargo la logística y que será la matriz de la cadena nacional por la cual se hará la transmisión para los medios de comunicación. (I)