Publicidad
Antes de salir del país, la candidata de la Revolución Ciudadana reaccionó a un comentario de Daniel Noboa sobre la actuación de González en el debate.
Ecuador debe abogar por una mejor paga por los alimentos que cultiva y procesa, no pueden seguir estáticas las cotizaciones de banano, cacao, café y otros...
Daniel Noboa y Luisa González se enfrentarán en el debate el domingo 1 de octubre.
Economía, seguridad, social y político fueron los temas definidos que desarrollarán los candidatos a la Presidencia Daniel Noboa y Luisa González.
El debate presidencial de segunda vuelta electoral se desarrollará el domingo 1 de octubre próximo y tendrá una duración de dos horas
Las razones que expongan servirán para que el domingo 15 de octubre depositemos los votos con la entera satisfacción de que lo hacemos conscientemente.
El evento se iniciará a las 19:00 del domingo 1 de octubre y tendrá varias modificaciones en comparación con el debate de la primera vuelta.
A la moderadora, la periodista Ruth del Salto, se le pagará $ 5.600 incluido IVA por su participación en la discusión de los finalistas.
La comunicadora reside en Qatar desde el 2022 y ya fue moderadora del debate presidencial de la primera vuelta en las elecciones de 2021.
El Consejo Nacional Electoral seleccionó a la periodista la noche del miércoles 6 de septiembre.
El Comité de Debates se encarga de definir los ejes temáticos y elaborar el cuestionario del debate, estos tienen que ser aprobados por el CNE.
En la lista presentada por el Comité de Debates se incluye a los periodistas Ruth del Salto, Fabricio Vela y Luisa Delgadillo.
El 1 de octubre se enfrentarán los finalistas: Daniel Noboa, de la alianza ADN, lista 4-35, y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, lista 5.
El careo entre los candidatos será el 1 de octubre. El tono que usen durante la campaña y su puesta en escena serán determinantes, según analistas.
El hoy excandidato presidencial Bolívar Armijos ha señalado que apoyará a Luisa González, de la Revolución Ciudadana, en la segunda vuelta electoral.
El expresidente indicó que no tenía sentido participar en el debate cuando su ventaja en las encuestas es de entre 50 y 60 puntos.
Se han dado varios hechos sorprendentes. Los debates se ven, se escuchan, se comentan, se hacen memes y pueden decidir elecciones...
Terrible el mecanismo adoptado para el debate, así como el accionar del modo de moderar.
Hay que enseñar y aprender a debatir, argumentar, tener claro lo que es un eje temático, lo que es una réplica, lo que es discutir y actuar con sindéresis.
Veremos si el posdebate mueve las cifras hasta el domingo, algo poco probable, pero no imposible.