En el posible cuestionario de siete preguntas para la consulta popular anunciada por el presidente Daniel Noboa constan tres iguales o bastante similares a otras que se han realizado anteriormente a la población. Y ninguna tuvo su respaldo.

Esta consulta sería el 14 de diciembre del 2025, según los cálculos de Noboa.

Así, el tema del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) ya se consultó en el 2023, en el gobierno de Guillermo Lasso.

Publicidad

En esa ocasión hubo dos preguntas: una sobre sus facultades para designar a las autoridades de control y otras sobre la forma de elección de sus integrantes.

En la primera, el no obtuvo el 57,63 % y el sí, 42,37 %.

En la segunda, el no logró 57,63 % y el sí, 42,13 %.

Publicidad

En el 2018, en el gobierno de Lenín Moreno se preguntó, asimismo, si se quería que los consejeros de ese organismo fueran elegidos en las urnas, y la respuesta fue positiva.

Pregunta del 2025 en la consulta de Daniel NoboaPregunta del 2023 en la consulta de Guillermo Lasso
¿Está usted de acuerdo con eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y transferir sus deberes y atribuciones a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado, enmendando la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?- ¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el CPCCS e implementar procesos que garanticen meritocracia, escrutinio público, colaboración y control de diferentes instituciones, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el CPCCS y a sus consejeros, enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo 5? <br/> - ¿Está usted de acuerdo con modificar el proceso de designación de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, para que sean elegidos mediante un proceso que garantice participación ciudadana, meritocracia, escrutinio público, llevado a cabo por la Asamblea Nacional, enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo 6?

Igualmente, la pregunta sobre el número de asambleístas ya se realizó en la consulta de Lasso del 2023.

Publicidad

En esa ocasión, el no se impuso con el 53,07 %. El sí alcanzó el 46,93 %.

Pregunta del 2025 en la consulta de Daniel NoboaPregunta del 2023 en la consulta de Guillermo Lasso
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo a los siguientes criterios: 1 asambleísta por provincia y 1 asambleísta provincial adicional por cada 250.000 habitantes; 2 asambleístas nacionales por cada millón de habitantes; y 1 asambleísta por cada 500.000 habitantes que residan en el exterior, enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo 3?

En tanto que la pregunta sobre la contratación por horas la hizo el mismo Noboa en la consulta del año pasado. Solo que en esa ocasión planteaba el contrato por horas para todos los sectores, no solo para el turismo, como ocurre ahora.

En ese tema, el no alcanzó el 69,50 % y el no, 30,50 %.

Pregunta del 2005 en la consulta de Daniel NoboaPregunta del 2024 en la consulta de Daniel Noboa
¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República y reformar el Código de Trabajo para el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores, de acuerdo con el anexo 4?

Las otras cuatro preguntas propuestas por Noboa son:

Publicidad

  1. ¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
  2. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
  3. ¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
  4. ¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, quienes entregarán al Estado un tributo del veinte y cinco por ciento (25 %) de sus ventas por esta actividad, para el financiamiento de programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil y de alimentación escolar, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley?

La pregunta de los casinos ya la propuso Noboa para la consulta del 2023, pero finalmente la retiró. (I)