“Ecuador” es la palabra más frecuente en los programas de gobierno presentados por los candidatos presidenciales ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), requisito legal indispensable para registrar sus candidaturas, según un análisis realizado por la plataforma Usuarios Digitales. Dicha palabra consta insistentemente en los planes de seis candidatos.

A continuación están las palabras “desarrollo”, “país”, “salud” y “seguridad”, que aparecen repetidamente en los planes de cinco candidatos; “sistema” y “social”, en los de cuatro; y “acceso”, “educación”, “políticas”, “recursos” y “todos”, en tres de esos documentos.

Publicidad

El artículo 97 del Código de la Democracia indica que los aspirantes a cualquier dignidad de elección popular deben presentar sus planes de trabajo, los cuales deben contener al menos cuatro puntos: diagnóstico de la situación actual; objetivos generales y específicos; plan de trabajo plurianual de acuerdo a la dignidad a la que estuvieren optando, en el que se establecerán las propuestas y estrategias a ejecutarse de resultar electos; y mecanismos periódicos y públicos de rendición de cuentas de su gestión.

El incumplimiento de dichas propuestas, que los candidatos presidenciales se comprometieron a ejecutar en caso de ser electos, es una de las causales de la revocatoria de mandato, señala el artículo 25 de la Ley de Participación Ciudadana y Control Social.

Publicidad

A continuación, las tres palabras más repetidas en cada uno de los programas de gobierno, que juntos suman 422 páginas, publicados por el Consejo Electoral.

‘Top tres’ de las palabras más frecuentes en los planes de gobierno

ListaCandidatoPágs.Primera# VecesSegunda# VecesTercera# Veces
2-17-20Yaku Pérez71Social82Seguridad75Sociedad67
4-35Daniel Noboa76Ecuador109Desarrollo74Programas70
6-3-1Jan Topic46Ecuador53Desarrollo45Seguridad43
5Luisa González69Justicia87Derechos73Políticas59
8-23Otto Sonnenholzner69País95Sistema87Procesos73
16Bolívar Armijos21País27Años18Seguridad18
25Fernando Villavicencio53Ecuador81Seguridad53País49
33Xavier Hervas17Salud43Seguridad42Desarrollo28
Fuente:Usuarios Digitales

La palabra más repetida en los planes de Jan Topic, de la alianza PSC-Centro Democrático-Sociedad Patriótica, listas 6-3-1; de Daniel Noboa, de la alianza PID-Mover, listas 4-35; y Fernando Villavicencio, de la alianza Gente Buena-Construye, lista 25, es “Ecuador”.

La más usada en los planes de Otto Sonnenholzner, de la alianza Avanza-SUMA, listas 8-23; y Bolívar Armijos, del movimiento Amigo, lista 16, es “país”.

En tanto que en el plan de Yaku Pérez, de la alianza Unidad Popular-Partido Socialista-Democracia Sí, listas 2-17-20, es “social”; en el de Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, lista 5, es “justicia”; y en el de Xavier Hervas, del movimiento RETO, lista 33, es “salud”.

Alfredo Velazco, director de la plataforma Usuarios Digitales, comenta que este análisis es útil para quienes no tienen interés o tiempo de leer los programas completos de los aspirantes: “Te da una idea de cuál es su prioridad, de cuáles serán las acciones principales que tomarán de llegar al poder”.

En este link del portal institucional del CNE, los lectores podrán revisar todos los documentos presentados por los aspirantes. (I)