Nota del editor:

En un ejercicio de apertura democrática, EL UNIVERSO trasladó a los candidatos que encabezan las listas nacionales para el Parlamento algunas preguntas de ciudadanos consultados en las calles de Guayaquil. También contestaron a otras inquietudes planteadas por nuestros equipos periodísticos sobre el trabajo que desarrollarán de llegar a la Asamblea Nacional.

Publicidad

Arturo Moreno Encalada encabeza la lista de asambleístas nacionales del movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), lista 4.

Llegó a la curul el año pasado, en las elecciones anticipadas derivadas de la muerte cruzada, como parte de una alianza política con otras organizaciones, las cuales respaldaron la postulación presidencial de Daniel Noboa, a quien ahora critica.

Publicidad

La ciudadanía pregunta

Jacqueline Mora, chef: ¿Cómo van a solucionar el problema de la delincuencia?

Compañerita chef, yo digo que es grave, es triste no tener un método específico de cómo tratar ese tema en Ecuador. Sin embargo, tenemos ejemplos como (Nayib) Bukele, él enfrentó la delincuencia fortaleciendo su Policía Nacional. Y el mensaje que da este hombre es demostrar cómo limpió a su país de la delincuencia, a pesar de que muchos organismos internacionales lo critican diciendo que es un dictador. Pues yo digo que por ahí va el camino del país.

Rosario Orellana, migrante: He llegado al país y me he encontrado en mi casa sin agua, sin energía. ¿Eso es posible? Es un horror vivir en Guayaquil.

Estoy de acuerdo, es un horror, es muy triste que en nuestro país el Ejecutivo no pueda superar este problema y les eche la culpa, con o sin razón, a los administradores anteriores. Yo siempre intento pensar que si nos eligieron para hacer una labor debemos cumplir y no lloriquear ante el pueblo diciendo que alguien más tiene la culpa. ¿Cómo es posible que ya haya pasado el año y no tenemos una solución? Y encima nos mienten cada vez.

EL UNIVERSO pregunta

¿Cuál es la agenda legislativa que usted llevará a la Asamblea Nacional del 2025?

Con mi plan de trabajo, que es obligatorio de todo asambleísta, voy a lograr objetivos como que a los adultos mayores en sus casas de acogida el Estado les responda con la economía necesaria para que estos señores no queden en la orfandad. No tener adultos mayores en condición de calle.

¿Y cuántos adultos mayores hay en el país o cuál es el porcentaje de la población?

Más menos se calcula que debe haber unos 7.000 ancianos, pero de ellos más de 2.000 están en condición de calle, en abandono total y los encontramos en todos los portales. En especial en la Costa, aquí en Quito, tenemos en Santo Domingo; están en los portales acostados en cartones juntos con otra clase de gente. Entonces, para mí, el Estado debe contribuir con estas personas que nos dieron sus mejores años.

¿Cómo se pueden mejorar las relaciones entre Ejecutivo y Legislativo para garantizar la gobernabilidad en el país?

Yo pienso que debe haber mejor voluntad. Hoy por hoy vemos pugna de poderes cuando el Ejecutivo o el Legislativo no cumplen con lo que hemos propuesto para poder llegar a la Asamblea, porque el Ejecutivo se opone o no quiere topar o no quiere hacer. Y lo mismo el Legislativo, no le quiere dar paso al Ejecutivo tal como hemos visto estos últimos días. Entonces, esta pugna debe desaparecer porque no hace bien a ninguna de las partes y especialmente no hace bien al pueblo.

¿Usted apoyaría desde la Asamblea Nacional una muerte cruzada?

No, nunca buscaría la muerte cruzada. Yo siempre soy proclive a que con una conversación sana poniendo de parte de lado y lado, y que exista el ganar-ganar de las partes, siempre se llegará a un entendimiento. Esta muerte cruzada que acabamos de pasar dejó mucho que desear y no se lograron los objetivos que hubiésemos querido que sean.

¿Qué faltó?

Para mí, no pudimos conseguir un presidente que esté concordante con los objetivos. O sea, el presidente Guillermo Lasso no cumplió y este señor presidente (Daniel Noboa), me apena decirlo, pero siento que no cumple. No da pie con bola, como dice la gente.

¿Cuál cree que es la ley más inútil que se ha aprobado en la Asamblea y que derogaría?

No creo que haya ninguna que sea inútil. Las 35 leyes que hemos aprobado, que fueron en consenso y con gran mayoría con 110 y 112 votos, son buenas y hay que ejecutarlas.

¿Cuál resaltaría de aquellas que se han aprobado?

La que más me ha agradado fue la última, por ejemplo, la condonación que se hizo a los jóvenes estudiantes, la de alivio financiero. Realmente es social, porque muchos jóvenes que salieron con créditos educativos, se fueron con una gran esperanza para estudiar, lograr tener una profesión y cuando regresaron, pocos de ellos pudieron tener un puesto de trabajo concordante con sus capacidades y con su aprendizaje. Y luego no pudieron pagar. (I)