Un estricto operativo de seguridad caracterizará el debate electoral al que están convocados los siete candidatos a la Presidencia de la República este domingo, 13 de agosto, desde las 19:00.

Como parte del desarrollo de las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas de este 20 de agosto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizará este domingo el debate obligatorio al que deben asistir los presidenciables y en el que deberán responder preguntas sobre cinco ejes temáticos, relacionados con la realidad económica, política y social del país.

Publicidad

El evento será en las instalaciones de los Medios Públicos, en donde funciona la estación televisiva pública Ecuador TV, en Quito, cuyos alrededores estaban desde este sábado resguardados por efectivos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.

Escuadrones de militares y policías armados están ubicados alrededor de la manzana en la que funciona el canal, entre las avenidas Amazonas, Eloy Alfaro, La Pradera y Diego de Almagro, en el norte de la capital.

Publicidad

Los principales accesos están bloqueados por mallas de metal y miembros de la fuerza pública que exigen credenciales a los visitantes o, de ser el caso, que estén inscritos en una lista aprobada por las altas autoridades del CNE y de la Policía para poder ingresar al edificio.

QUITO (12-08-2023).- Al rededor del edificio de Medios Públicos, donde funciona Ecuador TV, se ha desplegado seguridad, debido a que los candidatos van a un reconocimiento del sitio donde se realizará el Debate presidencial, mañana domingo 13 de agosto de 2023. Sugey Hajjar/ EL UNIVERSO. Foto: El Universo

Este sábado, en horas de la mañana, los siete candidatos calificados para participar en estos comicios enviaron a sus delegados para que reconozcan el sitio y dónde estarán ubicados en el set de televisión.

En la tarde estaba previsto que se reúnan con los moderadores del debate (Gisella Bayona y Andrés Jungbluth) para conocer los procedimientos que se aplicarán para las fases de las preguntas y repreguntas. Ninguna de estas dos actividades fue pública.

La jornada de este domingo empezará a las 19:00 y se extenderá hasta las 22:00 y se transmitirá por cadena de radio y televisión de manera obligatoria.

Los candidatos que participarán son:

  1. Yaku Pérez - Nory Pinela, alianza Claro que se Puede, listas 2-17-20.
  2. Daniel Noboa - Verónica Abad, alianza ADN, listas 4-35.
  3. Luisa González - Andrés Arauz, movimiento RC, lista 5.
  4. Jan Topic - Diana Jácome, alianza Juntos Triunfaremos, listas 1- 3-6.
  5. Otto Sonnenholzner - Érika Paredes, alianza Actuemos, listas 8-23.
  6. Bolívar Armijos - Linda Romero, por el movimiento Amigo, lista 16.
  7. Xavier Hervas - Luz Marina Vega, movimiento RETO, lista 33.

En la silla que le correspondía al excandidato presidencial Fernando Villavicencio, cuya candidatura la cobijó el movimiento Construye, lista 25, el CNE tiene previsto colocar un listón negro, debido a que el 9 de agosto de 2023 fue asesinado al salir de un mitin político que se realizó en una institución educativa en el norte de Quito. El político ecuatoriano fue sepultado este viernes en el camposanto Monteolivo en Quito.

Los siete candidatos expondrán sus propuestas alrededor de cinco ejes temáticos, preparados por el Comité Nacional de Debates, entre los que están:

  1. Seguridad y gestión integral de los impactos de la delincuencia y el crimen organizado.
  2. Régimen económico, creación de empleo y desarrollo productivo.
  3. Política social (educación, salud, cultura, bienestar familiar y social).
  4. Democracia, institucionalidad y participación ciudadana.
  5. Sostenibilidad, gestión de riesgos y conservación del medioambiente.

Aquellos postulantes que no asistan a este debate, organizado por el Consejo Nacional Electoral, incurrirían en una infracción electoral “muy grave”, que es sancionada con destitución y/o suspensión de derechos de participación, desde dos hasta cuatro años. Así también, están expuestos a una multa de 21 a 70 salarios básicos unificados ($ 9.450 a $ 31.500), según el artículo 279 del Código de la Democracia. (I)