Los 4.390 recintos electorales en todo el país están bajo resguardo de las Fuerzas Armadas cuando faltan 72 horas para los comicios electorales convocados para este domingo 20 de agosto para elegir al binomio presidencial, 137 asambleístas nacionales, provinciales y del exterior, y pronunciarse por la consulta popular del Yasuní.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, reiteró la invitación a los más de 13 millones de ecuatorianos a acudir a las urnas con toda tranquilidad y la seguridad que brindarán los elementos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Publicidad
La presencia de los militares en los recintos electorales de manera anticipada es una respuesta al requerimiento solicitado por el Consejo Nacional Electoral y se enmarca en el plan de seguridad establecido también por la Policía Nacional para estos comicios.
En todo el país habrá un despliegue de 53.000 efectivos de la Policía Nacional y 43.000 miembros de las Fuerzas Armadas, quienes resguardan al momento los recintos electorales. También la mesa de seguridad se mantiene activa ante cualquier emergencia que se pueda presentar y cuenta con la cooperación de más de 16 instituciones del Estado.
Publicidad
Este viernes, 18 de agosto, los recintos electorales a más de la custodia militar y también el personal de las instituciones educativas dejaron a punto los espacios donde se ubicarán las 40.714 juntas receptoras del voto para el proceso anticipado del domingo.
Personal de los planteles educativos movilizaron los pupitres y bancas para acomodar los sitios donde se ubicarán las juntas receptoras del voto que usarán los 279.244 miembros de las mesas electorales.
Voto en cárceles y en casa
Sobre la jornada del voto en los 39 centros carcelarios localizados en 20 provincias del país, realizada el 17 de agosto, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, reveló que alrededor del 30 % de las personas privadas de la libertad que estuvieron empadronadas ejercieron su derecho al voto.
De las 4.756 personas privadas de la libertad empadronadas en el país se acercaron a sufragar 1.124 personas y en la jornada no se presentaron incidentes y las votaciones se realizaron con normalidad; los votos se empezarán a contar a partir de las 17:00 del domingo próximo cuando se cierre el sufragio en todo el país.
Una de las razones por las cuales no hubo mayor concurrencia en la votación de las personas privadas de la libertad, según dijo Atamaint, es que muy probablemente algunos recobraron su libertad y también porque a un gran porcentaje de empadronados no les interesa hacer uso de ese derecho. En Guayas es el único sector donde se demoró un poco más el sufragio.
Este 18 de agosto, el CNE inauguró el voto en casa dirigido a personas mayores de 50 años con discapacidad o de la tercera edad, para lo cual se implementaron 166 juntas receptoras del voto móvil a escala nacional para el sufragio de 587 beneficiarios; de ellos, 268 son mujeres y 319 son hombres.
Las juntas receptoras se integraron en el salón principal del CNE con tres vocales principales y dos suplentes, con la custodia de las Fuerzas Armadas y el resguardo de la Policía Nacional. (I)