Andrea Hidalgo aspira por primera vez a ocupar la Prefectura de Pichincha. Dejó su curul como concejala del Distrito Metropolitano de Quito, cargo para el que fue elegida en 2019, y pasó a convertirse en la candidata del movimiento Centro Democrático, lista 1, para las elecciones del 5 de febrero de 2023.

Su propuesta de trabajo para la provincia gira en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Publicidad

En ese sentido, destaca que Pichincha cuenta con gran potencial de desarrollo en actividades agropecuarias, ganaderas, turísticas, culturales, artísticas, deportivas, entre otras, que permitirían promover un desarrollo sustentable para garantizar la realización del buen vivir establecido en la Constitución y cumplir con los ODS.

En materia de salud plantea la implementación de planes y programas de atención ambulatoria y de prevención para atacar afecciones relacionadas con malnutrición y enfermedades en los diferentes grupos de atención prioritaria.

Publicidad

Procesos de capacitación y formación continua, con enfoque de género, general e intercultural, son su ofrecimiento en el área de educación.

La candidata de Centro Democrático buscará coordinar acciones articuladas de prevención para combatir a la delincuencia que afecta a la provincia. En ello participarán organizaciones civiles, los gobiernos seccionales de Pichincha, así como entidades públicas y privadas que sean competentes en el ámbito de seguridad.

Para el sector rural promete ejecutar planes de vivienda con la intervención de los municipios, así como a través de la articulación con el Ministerio de Vivienda, organismos de cooperación internacional, empresa privada y sociedad civil. Hidalgo ofrece dotar a estas áreas de servicios básicos, seguridad y accesibilidad adecuada.

La conectividad vial es otra estrategia prioritaria para las zonas rurales, mediante la construcción, mantenimiento o rehabilitación de caminos o carreteras de primer, segundo y tercer orden. Las obras se financiarán por autogestión o gestión cooperativa con instituciones públicas u organismos internacionales.

Los emprendedores y sectores socioeconómicos más vulnerables serán prioridad dentro del fomento productivo de la provincia. Impulsará mecanismos de capacitación, encadenamiento, aseguramiento de la calidad, promoción de mercados nacionales e internacionales que fomenten la producción en todas sus fases.

Para el fomento agrícola, la candidata centrará sus esfuerzos en la creación de encadenamientos agroproductivos que abarquen desde la producción primaria hasta la elaboración de productos con valor agregado y su comercialización.

La inversión privada será protagonista en este aspecto, con el propósito de generar fuentes de empleo, mejorar la productividad basada en una economía de escala. Además, se promocionará a la agricultura familiar y campesina a través de los modelos asociativos rurales.

Una fuente de ingresos será el turismo. De acuerdo con Hidalgo, se potenciarán las actividades turísticas especialmente de las localidades y sitios históricos poco conocidos de Pichincha.

La legalización de tierras es una problemática marcada en la provincia, frente a la cual la candidata asegura que potenciará el asesoramiento legal que proporciona la Prefectura en este tema. Además, para la regularización de espacios se continuará con el levantamiento de información y catastro de predios rurales y de comunas. (I)