Desde que las autoridades seccionales fueron electas en febrero del 2023, ciudadanos han impulsado diez procesos de revocatorias en contra de nueve alcaldes de ocho cantones del Ecuador. Su gestión debe concluir en el 2027.

Los pedidos han corrido con ‘suertes distintas’: desde la admisión de la entrega de formularios para la recolección de firmas, la negación de dichos formularios o la disposición de elaboración de los formatos para los formularios, este último caso se dio en el proceso de revocatoria del alcalde de Quito, Pabel Muñoz.

De acuerdo con un informe del Consejo Nacional Electoral (CNE), el primer pedido de revocatoria lo impulsó el ciudadano José Sarango Castro en contra del alcalde del cantón Huaquillas, de la provincia de El Oro, Luis Florencio Farez Reinoso. Lo hizo en 2024, un año después de los comicios. El 27 de junio de ese año, el CNE resolvió aceptar la entrega de los formularios para la recolección de firmas de respaldo.

Publicidad

Desde entonces se han presentado pedidos de revocatoria en contra de los alcaldes de Rocafuerte, Riobamba, Zamora, Atacames, Montúfar, Carlos Julio Arosemena Tola y Quito, la capital.

De las diez solicitudes, el CNE negó la entrega de formularios para siete de ellas, en un pedido se aceptó la entrega de formularios para la recolección de firmas, y en otro se están elaborando los diseños; mientras que en un caso, el peticionario desistió de la solicitud.

Pese a estas solicitudes de revocatoria, ningún alcalde ha sido destituido.

Publicidad

PeticionarioAutoridadCantón Estado de la petición
José Sarango CastroLuis Florencio Farez Reinoso<br/> (alcalde)Huaquillas<br/> (El Oro)Se aceptó entrega <br/> de formularios<br/> para la revocatoria.
Toribio Albán MendozaNorberto <br/> Vélez Bazurto<br/> (alcalde)Rocafuerte<br/> (Manabí)Se aceptó el <br/> desistimiento del peticionario.
Iván Patricio MorenoJohn Henry Vinueza<br/> (alcalde)Riobamba<br/> (Chimborazo)Se negó entrega <br/> de formularios<br/> para la revocatoria.
Santiago Guevara DaquiJohn Henry Vinueza<br/> (alcalde)Riobamba<br/> (Chimborazo)Se negó entrega <br/> de formularios<br/> para la revocatoria.
Juan Romero SantillánJohn Henry Vinueza<br/> (alcalde)Riobamba<br/> (Chimborazo)Se negó entrega <br/> de formularios<br/> para la revocatoria.
Diómenes Rodas RomeroManuel González Salinas<br/> (alcalde)Zamora <br/> (Zamora <br/> Chinchipe)Se negó entrega <br/> de formularios<br/> para la revocatoria.
Walter Ortiz RamírezÁngel Mendoza Vidal<br/> (alcalde)Atacames<br/> (Esmeraldas)Se negó entrega <br/> de formularios<br/> para la revocatoria
Jorge León Cortez y otrosRaúl Lucero Benalcázar<br/> (alcalde)Montúfar<br/> (Carchi)Se negó entrega <br/> de formularios<br/> para la revocatoria.
Juan Ignacio OrellanaLigia Caiza Obando<br/> (alcaldesa)Carlos Julio<br/> Arosemena<br/> Tola<br/> (Napo)Se negó entrega <br/> de formularios<br/> para la revocatoria.
Néstor MarroquínPabel Muñoz López<br/> (alcalde)Quito<br/> (Pichincha)Elaboración de <br/> formato de formulario para la recolección de las firmas.

En el caso del alcalde de Riobamba, John Vinueza, el 19 de enero de 2025, el Concejo Cantonal aprobó un informe para removerlo del cargo, por la donación de un terreno para uso de la Policía.

Sin embargo, el 24 de febrero, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) dejó sin efecto la resolución, tras absolver una consulta planteada por John Vinueza, con el fin de que se aclare si el procedimiento por el cual fue removido cumplió con el debido proceso.

Publicidad

Vinueza es el alcalde que más procesos de revocatoria ha enfrentado. Tres ciudadanos, Iván Patricio Moreno, Santiago Guevara Daqui y Juan Romero Santillán impulsaron su salida.

En declaraciones para EL UNIVERSO, el alcalde de Riobamba observó que los pedidos de revocatoria en su contra ‘nacieron’ de personas que son parte de un mismo grupo político, declaradas como precandidatos a la Alcaldía de este cantón.

John Vinueza puntualizó que estos procesos de revocatoria estuvieron mal fundamentación, pues no tenían razones claras, no siguieron un debido proceso y las personas que las apoyaron fueron pocas.

“Por estos pedidos de revocatoria se paralizaron procesos de cooperación internacional. La estabilidad política es desarrollo y la inestabilidad genera paralización en el desarrollo de una ciudad”, dijo el burgomaestre y comentó que, actualmente, hay estabilidad institucional en la Alcaldía de Riobamba.

Publicidad

En cuando al proceso contra el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, el trámite continúa en la fase de recolección de firmas. Según el abogado Néstor Marroquín, quien impulsa el proceso de revocatoria junto con el colectivo Cuida tu Voto, hasta el 20 de agosto se recolectaron unas 270.000 rúbricas de la ciudadanía. El plazo para la entrega de los formularios al CNE vence el 3 de octubre.

El colectivo, dice Marroquín, aspira a entregar 60.000 formularios de firmas al Consejo Electoral, órgano que deberá verificar y validar las rúbricas para emitir un informe, dentro de 15 días. Si se aprueban los formularios, habrá un plazo de 60 días para que se convoque al plebiscito revocatorio en Quito, que sería para mediados de diciembre.

El representante comentó que la petición de revocatoria ha tenido dificultades, en cuanto a lograr que el CNE acepte el argumento o causal del proceso de revocatoria que es el presunto incumplimiento de obligaciones establecidas en la Constitución. “Llegamos hasta la apelación en el TCE”, señaló a este Diario.

Asimismo, relató que desde que empezó el proceso, “a la autoridad (Pabel Muñoz) no le ha gustado que esto prospere, tampoco a sus partidarios ni a su movimiento Revolución Ciudadana”.

“Hemos tenido un poco de molestias en la calle, insultos de partidarios, que no han pasado a mayores. El fin de semana hubo la sustracción de formularios”, comentó Marroquín.

De acuerdo con los registros del CNE, desde 2010 hasta este 2025, en todo el país, se han presentado 264 pedidos de revocatoria contra autoridades nacionales y locales elegidas en las urnas, de las cuales se destacan procesos contra el expresidente Guillermo Lasso y el exvicepresidente Alfredo Borrero; el exalcalde de Quito Jorge Yunda; la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano; el excalde de Durán Dalton Narváez, que tiene prisión preventiva por el presunto delito de peculado, y otros más.

Del total de procesos de revocatoria contra alcaldes, concejales, presidentes y vocales de juntas parroquiales o asambleístas, desde 2010 hasta la fecha, Guayas es la provincia con más solicitudes, con 52; en Pichincha se han impulsado 32 pedidos; en Manabí, 23; mientras que en Esmeraldas, 18, entre otros. (I)