Publicidad
El régimen enfrentó a un colectivo que inició el trámite para revocarle el mandato, el paro nacional y el tratamiento en la Asamblea Nacional de la destitución.
También se rechazó un pedido similar para remover del cargo al vicepresidente Alfredo Borrero.
Lasso también mencionó que al exmandatario le afectan las incautaciones de droga que ha realizado su gobierno.
El presidente Guillermo Lasso ya venía enfrentando tres pedidos de revocatoria de mandato que están en trámite en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Kerly Carvajal, del colectivo que impulsa la revocatoria de Guillermo Lasso y Alfredo Borrero, los acusaba de tener un supuesto interés personal y profesional.
Consejo Nacional Electoral debe aún resolver si los admite o los niega. Si son procesados los pedidos, los solicitantes deberán recoger 1'9 millones de firmas.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, tiene siete días para impugnar la solicitud en forma documentada.
Grupo está liderado por Pedro Granja y Joselito Argüello; se requieren recolectar más de 1,7 millones de firmas en 180 días para activar el mecanismo.
La revocatoria de mandato es un mecanismo que permite a los electores terminar el mandato a las autoridades antes del periodo para el que fueron elegidos.
Entre un 90,3 % y 91,9 % de los electores que acudieron a las urnas votaron a favor de que el presidente continúe en su cargo.
La conflictividad entre las bancadas legislativas abre un escenario de discusión para disolver esta función; pero el Gobierno desestima esta opción.
La autoridad electoral venezolana, controlada por el chavismo, declaró este jueves "improcedente" la solicitud de referendo.
El contralor (s) Carlos Riofrío aspira a reunirse con el embajador estadounidense, Michael Fitzpatrick, para intercambiar información.
El Instituto Nacional Electoral había dicho que no tiene los recursos suficientes para hacerla. El presidente la ve como una posibilidad de recibir apoyo.
Marcelo Hallo, quien presentó el pedido de revocatoria, dijo que el proceso no concluye con la decisión del CNE.
El viernes 4 de septiembre de 2020 venció el plazo para que el CNE resuelva sobre el pedido de revocatoria.
Marcelo Hallo, excandidato a prefecto de Pichincha, hizo la presentación del Frente Ciudadano por la Revocatoria del Mandato del alcalde Jorge Yunda con la finalidad de vigilar el proceso de revocatoria.
Según el promotor de la salida del funcionario local, hay tres causales.
El documento para iniciar el proceso fue presentado al Consejo Nacional Electoral (CNE).
La última vez que el fallecido prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, se pronunció en redes sociales fue el pasado viernes 19 de junio.