Para las 14:30 de este 31 de octubre se había convocado a la audiencia de formulación de cargos en el caso denominado Encuentro, que investiga la operación de una red de corrupción en las empresas públicas, y en la que estaría involucrado un cuñado del presidente Guillermo Lasso, Danilo Carrera, y otros exfuncionarios.
Pero cuando faltaban apenas dos horas, se anunció que esta se había diferido. Quedó para el próximo 16 de noviembre.
Publicidad
La investigación duró nueve meses. La Fiscalía acusará a 7 involucrados de los 16 que originalmente eran investigados.
A continuación, un recuento cronológico de la investigación.
Publicidad
1. El 10 de enero pasado, la Fiscalía abrió una investigación previa por la denuncia realizada por el medio digital La Posta sobre la existencia de un entramado de corrupción en empresas públicas del sector eléctrico, red que supuestamente estaba liderada por Danilo Carrera, cuñado del presidente Lasso. La investigación hecha por el medio fue nombrada como El Gran Padrino.
2. Según La Posta, además de Carrera, en esta red estaban involucrados funcionarios actuales del Gobierno, como el secretario de la Administración Pública, Iván Correa; exautoridades, como Hernán Luque, expresidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO); Ítalo Cedeño, ex gerente general de Petroecuador; y personas particulares, entre ellas Leonardo Cortázar, Rubén Cherres y Martha Morlás.
3. El 16 de enero pasado, Guillermo Lasso dispuso que se iniciara la búsqueda de Luque y Cherres por las denuncias de La Posta.
4. Sobre Luque se conoce que estaba en Argentina, donde habría pedido asilo en marzo pasado. En tanto que Cherres, quien era amigo de Carrera, fue asesinado en abril pasado en una casa de Punta Blanca (Santa Elena) junto con su pareja y su chofer. Él mantenía abiertos varios procesos penales por narcotráfico.
5. Diez días después de abierta la investigación previa, el 20 de enero, se realizaron ocho allanamientos en Guayaquil y uno en Quito. Los domicilios allanados pertenecían a personas que aparecían inicialmente como sospechosas. Ahí se levantó una serie de evidencias que iban desde documentos, dispositivos de almacenamiento electrónico, celulares y computadoras hasta joyas.
6. Ese mismo día, la Fiscalía anunció que había cambiado el nombre del caso a Encuentro, algo que molestó al régimen, ya que su eslogan era “Gobierno del encuentro”.
7. La investigación previa dirigida por la fiscal Luzmila Lluglla inicialmente incluía a 16 personas sospechosas. En la audiencia del próximo 16 de noviembre, la Fiscalía formulará cargos por el delito de delincuencia organizada contra siete: Danilo Carrera (cuñado del presidente), Hernán Luque (presidente de EMCO), Leonardo Cortázar (supuesto operador de la red), Antonio I., Julio L., Jorge O. y Roberto B. (exfuncionarios de la Corporación Nacional de Electricidad).
8. En la víspera de la audiencia de formulación de cargos, la defensa de Danilo Carrera se quejó de que no había tenido acceso al expediente completo.
9. La Fiscalía todavía no ha develado los detalles de la teoría del caso que presentará en la audiencia del próximo 16 de noviembre, pero se entiende que se habrían arreglado contratos, entregado sobornos, nombrado a personas para que cumplieran ciertas funciones en la red y otros actos de corrupción.
10. La noche del lunes 31 de octubre, la Fiscalía informó que, tras el hallazgo de “hechos relevantes” dentro de la investigación del caso León de Troya, asociado con supuestos vínculos entre la mafia albanesa y Cherres, esta se unificaría con el caso Encuentro.
La institución expuso que “ha determinado la presunta existencia de un esquema de corrupción sistemática en contra de la administración pública, que incluiría varias instituciones del Estado (BanEcuador, Aduanas, CNEL, entre otras)” que están vinculadas con el caso Encuentro. (I)