La Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) informó que, la tarde de este miércoles, 1 de octubre de 2025, cuatro campesinos detenidos en Molleturo fueron liberados luego de casi 24 horas.
La organización indígena observó que los comuneros, tres de ellos adultos mayores, recuperaron su libertad luego de que la Policía Nacional no presentó un parte de su detención, el martes, 30 de septiembre de 2025, en el marco del paro nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en contra de la eliminación del subsidio al diésel.
La FOA calificó a estas detenciones como arbitrarias y alertó que los cuatro comuneros permanecieron incomunicados durante casi quince horas.
Publicidad
“Fueron acusados de ‘ataque y resistencia’, pero al no poder probar los cargos quedaron en libertad. Aun así, la Fiscalía abrió una indagación previa, por lo que el proceso judicial en su contra continúa”, precisó la organización indígena.
El coordinador de la FOA y excandidato presidencial, Yaku Pérez, asumió la defensa de los campesinos y alertó del uso excesivo de la fuerza contra Francisco Morales, adulto mayor de 65 años, quien presenta una herida en la cabeza que, según su testimonio, fue causada por un disparo.
“Fiscalía les acusa por el delito de ataque y resistencia, pero en la audiencia no pudieron demostrar que hubo ni ataque ni resistencia (...) son comuneros, agricultores, ganaderos, que no son delincuentes. Es un absurdo total”, dijo el dirigente.
Publicidad
Pérez adelantó que este jueves, 2 de octubre, se solicitará un peritaje médico legal para esclarecer el origen de la lesión de uno de los comuneros.
De acuerdo con la organización, cerca de las 19:00 del 30 de septiembre, los habitantes de la comunidad fueron interceptados en el tramo comprendido entre Molleturo Centro y la vía estatal Cuenca–Molleturo–Naranjal.
Publicidad
La entidad señaló que uniformados de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas dispararon contra los vehículos en los que se movilizaban los comuneros, pese a que se encontraban desarmados.
Junto a Francisco Morales fueron arrestados Homero Chuñir, Zoila Vázquez, Asunción Tibillín, Aurora Gutama y Cruz Chuñir.
Sobre estas detenciones, Carlos Morales, presidente de la Comuna San Felipe de Molleturo, afirmó que la protesta fue pacífica y responsabilizó al Gobierno “por infiltrar personas que habrían justificado la represión y la criminalización de la manifestación”. (I)
Publicidad