Pese a que el pasado domingo, 16 de noviembre, se informó de la captura en Málaga, España, de Wilmer Geovanny Chavarría Barré, alias Pipo o Tuerto, hoy el máximo cabecilla del grupo de delincuencia organizada (GDO) Los Lobos, hasta el momento la Corte Nacional de Justicia (CNJ) no ha sido notificada desde España de la detención y tampoco se le ha solicitado formalmente el inicio del proceso de extradición de quien es calificado como el “delincuente más buscado de la región y el líder y financista de Los Lobos en Ecuador”.

La información la dio el presidente de la Corte Nacional, José Suing, al ser consultado sobre el tema. El titular del órgano más alto de justicia ordinaria del país y autoridad central en el tema de extradición explicó que no existe ningún pedido formal de extradición respecto de Chavarría y que debería la CNJ recibir la notificación oficial de España informando de la detención, ya que con ello se podría formalizar el pedido de extradición, obviamente con la ratificación del juez ecuatoriano que lleve la causa de alias Pipo que es quien debe solicitar el inicio del proceso de extradición activa.

El lunes último, en una entrevista, el ministro del Interior, John Reimberg, señaló que una vez que alias Pipo sea extraditado desde España, el ecuatoriano será ingresado en la nueva Cárcel del Encuentro, en la provincia de Santa Elena. Reconoció que hay un trámite por cumplir con España, pero aclaró que están haciendo todos los documentos que corresponden para agilizar el proceso de extradición de Wilmer Chavarría.

Publicidad

Alias ‘Pipo’, el líder y financista de Los Lobos en Ecuador

“Alias Pipo le ha hecho mucho daño al mundo, al Ecuador, ha causado masacres, masacres carcelarias, es culpable de más de 400 muertes, es culpable de los coches bomba que han sucedido en el país y de otros actos más (...). Es el criminal realmente que más daño le ha hecho al Ecuador y a muchos países”, anotó Reimberg, quien viajó a España para ser parte de la operación conjunta Renacer, a través de la cual se capturó al cabecilla de Los Lobos.

El objetivo de la extradición, refiere la normativa vigente en Ecuador, es obtener la entrega de la persona requerida que se encuentra en territorio extranjero, con el propósito de que sea juzgada o cumpla la pena impuesta en su contra. El proceso de extradición activa se inicia con la petición realizada por el juez de la causa ante el presidente de la Corte Nacional.

Según el artículo 30 de la Ley de Extradición, en los procesos penales con orden vigente de prisión preventiva o sentencia contra una persona prófuga, el juez competente debe solicitar la notificación roja a Interpol (Policía Internacional, por sus siglas en inglés) y, una vez ubicada la persona, en el extranjero, requerir la extradición ante la presidencia de la CNJ.

Publicidad

La prisión preventiva ordenada para Wilmer Chavarría en España

Mientras se tramita la extradición del cabecilla de Los Lobos por parte de autoridades ecuatorianas, la jueza española de la Audiencia Nacional (tribunal que juzga casos de terrorismo y otros grandes delitos), María Tardón, decidió enviarlo a prisión preventiva, según informaron a la agencia de noticias EFE fuentes jurídicas.

En el marco de la detención en España de Wilmer Chavarría, la Fiscalía informó que ha iniciado de oficio una investigación previa por el delito de fraude procesal. Esto debido a que el cabecilla de Los Lobos habría simulado su muerte, pues presentó documentación falsa en el año 2021 en un proceso penal por robo con resultado de muerte, causa en la que fue sentenciado a 16 años de prisión.

Publicidad

Wilmer Chavarría, alias 'Pipo', fue detenido en Málaga, España, el domingo 16 de noviembre pasado. Foto: Cortesía

“Cabe precisar que la institución solicitó formalmente la revocatoria de la extinción de la pena ante la autoridad jurisdiccional. Una vez que Wilmer Chavarría sea puesto a órdenes de las autoridades ecuatorianas, Fiscalía continuará con las diligencias pertinentes respecto a los presuntos delitos adicionales que pudieran atribuírsele, incluida la investigación por fraude procesal”, señaló la Fiscalía en un comunicado público.

Informes policiales adjudican a alias Pipo, como cabecilla del GDO Los Lobos, ser el autor intelectual de la masacre carcelaria ocurrida en el año 2021, hecho que lo habría encubierto mediante una falsa defunción registrada oficialmente en el país con el fin de continuar con su estructura criminal.

Adicionalmente, las investigaciones técnicas realizadas los últimos cuatro años, los reportes de Fiscalía y el intercambio de información internacional determinarían que Chavarría es el responsable de la planificación, financiamiento y coordinación de múltiples atentados con coches bomba ejecutados en distintos puntos del país. Esto se habría dado como parte de una escalada violenta dirigida a presionar al Estado, proteger sus intereses carcelarios y fortalecer su estructura criminal.

Wilmer Chavarría, alias 'Pipo', fue capturado en España. El cabecilla de Los Lobos se habría realizado varias intervenciones estéticas en el rostro para evadir a las autoridades.

El seguimiento que hacían varias policías a los rastros que dejaba alias ‘Pipo’

Producto de un análisis técnico–investigativo conjunto de las policías de Ecuador, España y Colombia se habría determinado que alias Pipo se encontraba en territorio español utilizando la “identidad falsa” de Danilo Ramón Fernández Calderón, nacido en Maracaibo, Venezuela. Posteriormente, el ecuatoriano de nacimiento habría obtenido una identificación colombiana, expedida en Valledupar (Departamento del Cesar) en 2021 y el pasaporte colombiano con el cual viajó a España en abril de 2022 por el aeropuerto José María Córdova de Medellín hacia Madrid.

Publicidad

Se habría establecido que los movimientos de alias Pipo se dieron haciendo uso de la identidad fraudulenta colombiana, viajando por varios países de Europa y con llegada frecuente a Málaga, España, lugar en el que tenía negocios y familia. “Bajo esta identidad falsa, alias Pipo buscaba evadir controles migratorios, judiciales e interinstitucionales y operar desde el extranjero como articulador y financista del cartel Nueva Generación Ecuador”, refieren reportes policiales de este caso.

Desde el 2004, alias Pipo ha mantenido investigaciones por el descubrimiento de infracciones, en 2010 por robo agravado con muerte y en 2011 por robo agravado y asociación ilícita. Entre 2011 y 2015 se cree que lideró un grupo de sicarios del GDO Los Choneros; en 2021 se lo vinculó con las masacres carcelarias, y entre 2024 y 2025 se lo responsabilizó de los atentados con coches bomba en Ecuador. (I)