Los ecuatorianos residentes en Cuba y Venezuela no votarán en los comicios de referéndum y consulta popular que se realizarán este 16 de noviembre de 2025.
Dificultades técnicas y diplomáticas no facilitarán que 10.221 ecuatorianos residentes en Cuba y Venezuela se pronuncien sobre cuatro preguntas de reforma constitucional y consulta popular que propone el presidente de la República, Daniel Noboa.
Publicidad
Los comicios se efectuarán el 16 de noviembre, al que están convocados 13′938.724 ecuatorianos, de los que 471.152 viven en las tres circunscripciones del exterior de América Latina, el Caribe y África; Canadá y Estados Unidos; y, Europa, Asia y Oceanía.
Este 31 de octubre, en uno de los salones del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó los detalles de esta actividad del proceso programada para los residentes en el extranjero.
Publicidad
El director de Procesos Electorales, Wilson Hinojosa, indicó que en las 95 zonas electorales de 38 país se ubicarán 651 juntas receptoras del voto.
No obstante, en La Habana y Santa Clara, en Cuba, en donde hay 355 ecuatorianos; y, en Caracas y Valencia, en Venezuela, en donde están 9.806, no se realizarán las votaciones.
En Cuba, por problemas técnicos y logísticos; y en Venezuela, porque no hay relaciones diplomáticas con Ecuador, dijo la presidenta del Consejo, Diana Atamaint.
Desde este 31 de octubre empezó la distribución de paquetes electorales al exterior, afirmó la consejera, en tanto que el Instituto Geográfico Militar (IGM) avanza con la impresión de papeletas y documentos electorales.
Hasta este viernes el IGM, contratado para este efecto, ha impreso el 64 % de las papeletas, que corresponde a 9 millones de las 13′900.000 que se entregarán a los electores en la jornada del 16 de noviembre.
Restan 16 días para que se produzca el sufragio y mañana empieza la campaña electoral para que 16 organizaciones políticas y sociales, reconocidas por el CNE, puedan promover sus posturas de sí o no a la consulta popular y referéndum.
Previamente, el Consejo preveía aprobar en la noche el Fondo de Promoción Electoral que se asignará para financiar las propagandas que se difundirán en radio, prensa y televisión en los trece siguientes días, tomando en cuenta que este periodo terminará el 13 de noviembre.
El monto que se repartirá para cada opción sí y no de las cuatro preguntas se proyectó en $ 418.161. (I)