Del Registro Permanente de Organizaciones Políticas saldrán 52 movimientos locales y uno nacional por no cumplir con las reglas establecidas en el Código de la Democracia y entrarán a una etapa de liquidación de sus bienes muebles e inmuebles.

Después de cada proceso electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) evalúa la participación de los partidos y movimientos políticos y el cumplimiento de ocho disposiciones contenidas en el Código de la Democracia para garantizar su existencia.

El último proceso fueron las elecciones seccionales del 5 de febrero del 2023 y producto de ello, el CNE resolvió la cancelación de la personería jurídica de 52 movimientos de carácter local; pero también de un movimiento nacional, el Movimiento Verde Ético Revolucionario y Democrático (Mover), lista 35, antes Alianza PAIS.

Publicidad

La extinción de estas agrupaciones está en firme, incluso de Mover, que con sentencia de mayoría fue cancelada definitivamente el 10 de mayo por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Su representante legal, René Espín Lamar, interpuso un recurso subjetivo contencioso para detener la acción, pero el TCE confirmó que incurrió en lo determinado en el numeral 3 del artículo 327 del Código de la Democracia, pues en los dos últimos comicios —las elecciones presidenciales del 2021 y las seccionales del 2023— no alcanzaron el 4 % de los votos válidos; o, al menos tres representantes a la Asamblea Nacional; o, al menos el 8 % de alcaldías; o, por lo menos un concejal en cada uno de, al menos, el 10 % de los cantones del país, respectivamente.

Es decir, en las generales del 2021 obtuvieron un porcentaje de votación pluripersonal de 2,9347 % y ningún asambleísta, y en las seccionales alcanzaron el 3,7952 % de votación, cuatro alcaldías.

Publicidad

Espín presentó un recurso de aclaración y ampliación que está en trámite, pero que no cambia el fondo de la decisión del TCE.

En enero del 2024, Fátima Campos, presidenta nacional del movimiento Mover; René Espín (d), secretario ejecutivo; y Jonathan Parra, asambleísta de la alianza Mover-ADN, durante una rueda de prensa sobre la eliminación del movimiento. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Con las resoluciones en firme, el Consejo empieza un proceso de liquidación de los bienes que pertenecieron a estas organizaciones.

Publicidad

La norma establece que el patrimonio de los grupos políticos que se extingan definitivamente pasará a formar parte del Fondo Partidario Permanente, previamente se confirmará el cumplimiento de sus obligaciones. Para ello, se nombrará a los liquidadores.

El reglamento para la cancelación de organizaciones políticas determina un plazo de 180 días para extinguir a aquellas que son de ámbito nacional; 90 días para las provinciales; y, 30 días para las cantonales y parroquiales.

Como parte de los procedimientos se procede con la «liberación de los afiliados o adherentes permanentes y adherentes». Esto es, borrar de los registros oficiales la pertenencia de un ciudadano a las filas de la agrupación.

Por su parte, los liquidadores se encargan de, entre otras tareas, levantar el inventario de bienes muebles e inmuebles y de los estados financieros; cobrar créditos; custodiar los libros y la documentación; enajenar los bienes cuando el avalúo no exceda los 50 salarios básicos; y, cuando exceda, se consulta al CNE.

Publicidad

Se desconocen los valores, muebles e inmuebles y económicos que entrarán en liquidación de las 52 agrupaciones y de Mover y que pasarán a sumarse al Fondo Partidario Permanente, que es un valor proveniente del Estado que se entrega a los partidos y movimientos nacionales para propiciar actividades de formación, publicaciones, capacitación e investigación, así como para su funcionamiento institucional.

La ley electoral autoriza la entrega de este valor solo si estos sujetos políticos presentaron la documentación contable del último ejercicio económico y no reportan obligaciones pendientes con el Estado.

Además, deben haber obtenido, en dos elecciones pluripersonales sucesivas, el 5 % de votos válidos a nivel nacional.

En el Plan Operativo Anual del año en curso, el Consejo Nacional Electoral contempló que el Fondo ascienda a $ 4′429.610.

Calendario electoral

El CNE encamina las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero del 2025 y, según el calendario de actividades, el 21 de julio próximo se conocerá el total de partidos y movimientos que podrán postular candidatos.

A la actualidad, en el Registro Permanente de Organizaciones Políticas hay 238 habilitadas. De ellas, siete son partidos, nueve movimientos nacionales y 69 provinciales. Además de 136 cantonales y 17 parroquiales.

Luego de la contienda del 2025, el Consejo verificará nuevamente cuáles de estas organizaciones públicas no estatales alcanzaron el umbral de votos para mantenerse vigentes. (I)