Publicidad
Mover buscará superar el 1,5 % de votación que sacó en los comicios generales del 2021, para las elecciones seccionales del 2023.
Solo Centro Democrático ha confirmado la precandidatura de Juan Ramón García. Otras agrupaciones políticas aún sondean quiénes los representarán en el 2023.
El presidente del movimiento, Patricio Barriga, dijo que se mantienen como izquierda progresista.
El hecho se reveló porque el IESS no proporcionó información al Consejo de Participación Ciudadana, que investigaba una denuncia presentada en el 2017.
Reuniones presenciales y virtuales son algunas de las actividades que realizan partidos para desde ya fortalecer sus estructuras.
Alianza País es el movimiento que más casos de cambios en su bancada experimentó. Llegó al Legislativo con 74 asambleístas y 31 se separaron del bloque.
Es la primera vez que el movimiento político no tendrá un asambleísta en sus 14 años. Ahora queda a merced de los resultados de la siguiente elección.
El movimiento buscó otro sitió más económico y funcional.
La asambleísta Ximena Chactong anunció su desafiliación del movimiento político, cuestionando 'el desgobierno' y la falta de apoyo a sus propuestas
En un comunicado indicaron que no pueden apoyar a Lasso.
El 26 de febrero, el primer mandatario envió una carta al secretario ejecutivo del movimiento.
El primer mandatario era el presidente del movimiento actualmente, pero el distanciamiento ya estaba marcado desde inicios de su mandato.
La decisión se da en medio de un proceso disciplinario que se abrió al interior de la organización política por "incumplir con el plan de gobierno".
A primera hora del domingo votará en Cuenca.
En estas elecciones, para la elección de asambleístas nacionales, provinciales, del exterior y parlamentarios andinos rige una modalidad de votación de listas cerradas y bloqueadas; es decir, el voto en plancha. No se podrá elegir entre listas, pues, de hacerlo, el voto será considerado nulo.
Lo mencionado por la candidata es impreciso ya que el porcentaje dado solo corresponde al sector de la Economía Popular y Solidaria (EPS).
Observatorio Legislativo recomienda a los electores informarse sobre los planes de trabajo de los legisladores del 2017 y evaluar si los cumplieron.
Se negó la inscripción completa de la lista por el partido Fuerza Ecuador (FE)
La presentación de sus propuestas es un requisito indispensable para inscribir candidaturas, según el Código de la Democracia.
El Código de la Democracia establece que una vez inscritos no pueden ser privados de la libertad o procesados.