Mientras Eduardo Franco Loor analiza si acudirá, el 10 de abril, a la Asamblea Nacional a posesionarse como vocal suplente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), se aclarará el panorama sobre el concurso público para la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el que él es uno de los postulantes.
Por pedido de la presidenta del CPCCS, Nicole Bonifaz, la Asamblea Nacional convocó a Eduardo Franco Loor a posesionarse como vocal suplente este 14 de marzo, pero no asistió porque habría «adquirido compromisos ineludibles que no pueden posponerse», había explicado en una carta enviada a la institución.
Publicidad
Propuso que se lo llame el 10 de abril próximo.
«Tengo muchos compromisos profesionales y académicos que atender; y, tengo que reflexionar, porque no soy una figura política. (...) No descarto nada», señaló Franco, en una entrevista con radio FMMundo, este 14 de marzo, al ser consultado si acudirá a posesionarse en esta función o eventualmente renunciaría a ella.
Publicidad
Su decisión se da pese a que la Ley de Servicio Público (Losep) en su artículo 16 establece un «término para posesionarse en el cargo de quince días, contados a partir de la notificación y en caso de no hacerlo, caducará».
Aunque ni el Parlamento ni el CPCCS se pronunciaron sobre los posibles efectos de la aplicación de esta norma.
El jurista y abogado del exvicepresidente de la República Jorge Glas, sentenciado por cohecho y asociación ilícita, consta en la resolución del CNE con la que se proclamaron los resultados oficiales de las elecciones de febrero del 2023.
Debía posesionarse el 14 de mayo de 2023, pero no se presentó a la Asamblea; y en ese entonces, constaba como inscrito en el concurso de renovación del Consejo Electoral.
Tras la destitución de Alembert Vera, exvocal del CPCCS, por incumplir un dictamen de la Corte Constitucional (CC), se principalizó a Juan Esteban Guarderas.
Le sigue en la lista de los más votados Franco Loor, quien podría llegar a ser un vocal suplente y es uno de los 167 candidatos que participan en el concurso público para la elección de dos vocales principales y suplentes del Consejo Nacional Electoral, que realiza una comisión ciudadana de selección y que funciona en el mismo Consejo de Participación.
En el caso de llegar a posesionarse y que sea convocado a reemplazar a uno de los consejeros en caso de ausencia temporal o definitiva, tendría que conocer o resolver situaciones relacionadas con este proceso.
En la fase de calificación de méritos, Franco obtuvo un puntaje de 47,5/50 tras solicitar la recalificación, pues su primera nota fue de 24,5/50.
El concurso a cargo de la comisión ciudadana estaba detenido desde octubre del 2023 por acciones de protección y dudas respecto de los puntajes asignados a varios de los postulantes otorgados por ciertos comisionados.
Por ello, el pleno del Consejo de Participación Ciudadana los llamó a una comparecencia en aquel mes para que se defiendan de quejas de falta de información y aparentes irregularidades.
En el contexto de esa sesión, Nicole Bonifaz mostró inquietud sobre dos postulantes que habían sido admitidos pese a que podrían estar incursos en una prohibición legal.
La referencia habría apuntado a Franco y a Vielka Párraga, quien también es consejera suplente del CPCCS y candidata a ser vocal del CNE.
Esto debido a que el reglamento para la designación de estas autoridades determina en el artículo 16, literal I, que no podrá participar quien «haya sido directivo de partidos o movimientos políticos inscritos en el Consejo Nacional Electoral o haya desempeñado dignidades de elección popular en los cinco últimos años».
Es decir, Franco y Párraga fueron candidatos y electos a una dignidad popular en los comicios seccionales y del CPCCS del 5 de febrero de 2023. Un año atrás, aunque no han reemplazado a ningún consejero principal.
No obstante, la comisión ciudadana lo habilitó a seguir en el proceso en la fase de admisibilidad, al igual que a Párraga.
El CPCCS no llegó a ninguna resolución respecto de la evaluación a los comisionados y la dejó abierta. Según Bonifaz existiría un informe sobre esas posibles anomalías, aunque no ahondó en detalles.
A Franco se suma su colega Vielka Párraga, quien es consejera suplente del CPCCS y que se posesionó en mayo del 2023; y, a su vez, es aspirante a ser consejera electoral.
Los dos, más los actuales vocales principales Yadira Saltos y Augusto Verduga, fueron promocionados durante la campaña electoral de febrero del 2023, como los candidatos de la ‘Liga azul’ en las redes sociales del político Rafael Correa y su movimiento Revolución Ciudadana (RC).
La mujer reportó un puntaje de 47/50 en la fase de méritos, ya que antes de la recalificación tenía 35, 25/50.
Los comisionados a cargo del concurso retomaron sus actividades, luego que la Procuraduría General del Estado aclaró que elegir a los nuevos consejeros no interfiere en la Función Electoral, que se encuentra en periodo electoral organizando la consulta popular y referéndum del 21 de abril y las elecciones presidenciales del 2025.
La próxima etapa en la selección será el examen escrito y práctico sobre 50 puntos más, al que deberán asistir los candidatos, cuando los convoque la comisión. (I)