Después de 81 días de realizada la elección del 7 de febrero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) adjudicará los quince escaños de la dignidad de asambleístas nacionales, una vez que no existen recursos subjetivos propuestos por las organizaciones políticas en trámite en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

El organismo anunciará este 30 de abril, en una plenaria prevista para las 08:00, quiénes son los legisladores que tendrán una curul para el periodo legislativo 2021-2025, de acuerdo con los cocientes obtenidos por cada organización política nacional tras la jornada electoral de febrero.

Publicidad

Este procedimiento se cumple casi tres meses después de producida la elección, luego de que la noche del miércoles concluyó el plazo para que la alianza Unión por la Esperanza (UNES) presente más apelaciones ante el TCE, en contra de la resolución del CNE del 25 de abril pasado, en la que los consejeros se ratificaron en los resultados numéricos proclamados sobre esta dignidad.

Publicidad

Esas curules para los legisladores principales, serían:

  1. Pierina Correa (UNES)
  2. Salvador Quishpe (Pachakutik)
  3. Wilma Andrade (Izquierda Democrática)
  4. Ricardo Ulcuango (UNES)
  5. Henry Kronfle (Partido Social Cristiano)
  6. César Monge (Creando Oportunidades)
  7. Raisa Corral (UNES)
  8. Patricia Sánchez (Pachakutik)
  9. José Agualsaca (UNES)
  10. Eitel Zambrano (Izquierda Democrática)
  11. Fernando Villavicencio (Alianza Honestidad)
  12. Paola Cabezas (UNES)
  13. Ricardo Vanegas (Pachakutik)
  14. Nathalie Viteri (Partido Social Cristiano)
  15. Nathalie Arias (Creando Oportunidades)

CNE niega objeción a alianza UNES y ratifica resultados electorales de asambleístas nacionales

En una reciente sentencia, el TCE ordenó al Consejo Electoral verificar si en 1.534 actas de escrutinio existían inconsistencias numéricas o por falta de firma de los miembros de las juntas receptoras del voto.

Los departamentos operativos del Consejo realizaron la verificación de estos documentos y se concluyó que 1.231 fueron revisados de manera física, según la documentación presentada, y se observó una diferencia de 303 actas de escrutinio del listado digital que no se habían analizado en un primer informe porque UNES no había presentado físicamente dichas actas.

Finalmente, la revisión concluyó que no existían inconsistencias numéricas en las 1.534 actas de escrutinio y se ratificaron los resultados proclamados el pasado 11 de marzo.

UNES no apeló esa resolución, por lo que quedaron en firme las actuaciones del Consejo Electoral.

Por el momento, solo resta que los jueces del Tribunal Electoral se pronuncien sobre los recursos subjetivos planteados por UNES y por el movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS) en contra de los resultados numéricos de la segunda vuelta presidencial del 11 de abril.

Adjudicación de escaños para asambleístas de Manabí se realizará la próxima semana

La entrega de credenciales a los legisladores nacionales está prevista para el 11 de mayo, en conjunto con los candidatos electos de Pichincha, de las tres circunscripciones del exterior y los parlamentarios andinos.

El 14 de mayo se instalará la sesión inaugural de la Asamblea Nacional, en la que se designará a sus autoridades respectivas. (I)