El Consejo Nacional Electoral (CNE) se quedará sin consejeros suplentes mientras se realiza el concurso público para la renovación parcial, por lo que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) analizará si designa uno o más.
El CPCCS aprobó en el reglamento para la realización del concurso de méritos, oposición e impugnación ciudadana para la renovación parcial del CNE, una disposición general en la que se dispone que luego del 20 de noviembre se realizará el sorteo público para definir a dos vocales principales y suplentes (un hombre y una mujer) que saldrán.
Publicidad
Actualmente, el CNE está integrado por cinco consejeros principales y cuatro suplentes.
Los principales son: José Cabrera, Enrique Pita, Diana Atamaint, Esthela Acero y Elena Nájera (quien se principalizó tras la renuncia de Luis Verdesoto). Los cuatro vocales suplentes son Andrés León, María Cristina Kronfle, Xavier Torres y Mónica Noriega.
Publicidad
De entre ellos, saldrán por sorteo público un hombre y una mujer principales y suplentes.
En el contexto del retraso en el desarrollo del concurso para renovarlos, los consejeros de mayoría del CPCCS resolvieron principalizar a dos de los cuatro vocales suplentes que queden después del sorteo, mientras se elige a los dos principales.
Es así que el CNE se quedaría sin miembros suplentes, para lo que el presidente del Consejo de Participación Ciudadana, David Rosero, anticipó que revisarán la resolución del CPCCS Transitorio (que renovó en su totalidad al CNE en el 2019) para definir quién podría ser designado suplente.
“Estarán los cinco vocales principales y puede funcionar el organismo. Pero vamos a revisar la resolución del Transitorio, porque todo se basa en esa resolución”, dijo Rosero, y recalcó que de ese banco se analizará “en su momento, si corresponde colocar a alguno de los suplentes, revisando la resolución del Transitorio”.
El CPCCS solicitó al Ministerio de Finanzas un presupuesto de $ 372.200 para realizar este concurso, de los que $ 198.106 se destinarán para la logística y $ 174.000 para el pago de las dietas de los diez miembros de la comisión ciudadana de selección que organizará el concurso.
Rosero aclaró a este Diario que el sorteo público para renovar el CNE no se apegará a la transitoria undécima de la Constitución, porque esa norma se aplicó para un periodo “especialísimo de transitoriedad de la Constituyente y del Consejo de Participación Ciudadana”.
Dicha transitoria especificaba que el sorteo público para renovar a dos vocales electorales se daría el momento en que la comisión ciudadana de selección convoque a los postulantes a rendir la prueba de conocimientos.
Pero esa transitoria “se aplicó para la primera renovación parcial (2014) y después de que ha sido aplicada al ser transitoria, eso feneció. Nosotros estamos haciendo la renovación en función de los artículos 218 de la Constitución y 20 y 24 del Código de la Democracia”, aseveró Rosero.
702 personas admitidas como veedoras del concurso de méritos para elegir al contralor del Estado
El viernes pasado, en una plenaria los cuatro consejeros de mayoría eliminaron del instructivo al reglamento uno de los considerandos que mencionaba justamente esa transitoria undécima de la Carta Política, para efectuar el sorteo.
En todo caso, según Rosero, el artículo 38 de la Ley del CPCCS les otorga capacidad para normar los concursos, por lo que decidieron que en el reglamento respectivo conste la disposición general que determina que el sorteo público se realizará después del 20 de noviembre de 2021.
“No estamos haciendo el sorteo en base a la transitoria undécima, sino a la capacidad normativa que nos faculta la ley para poder cumplir con lo establecido en el artículo 218 de la Constitución”, insistió.
En tanto, hasta el próximo 8 de septiembre hasta las 17:00 se recibirán inscripciones de la ciudadanía para participar como veedores del concurso. (I)