Luego de que la Corte Constitucional (CC) “echó abajo” tres propuestas de la consulta popular y referéndum que el Gobierno espera realizar el 30 de noviembre, el presidente Daniel Noboa envió nuevas propuestas al organismo de control constitucional.
Son siete interrogantes las que fueron remitidas a la Corte la tarde de este martes, 9 de septiembre de 2025, de las cuales cuatro son de reforma constitucional y tres de consulta popular, aunque el contenido de ciertas interrogantes se repite o se desprende de preguntas anteriores.
La primera interrogante de reforma constitucional plantea crear un registro de personas con sentencia condenatoria ejecutoriada por el delito sexual de violación contra niñas, niños y adolescentes. Esta iniciativa estaba contenida en la propuesta de enmienda parcial al artículo 393 de la Constitución de la República, que buscaba permitir la castración química para los casos de violación.
Sin embargo, la Corte Constitucional observó que la propuesta no procede por reforma parcial, al considerar que no es idóneo para proteger de forma efectiva a las víctimas de delitos sexuales.
Con otra de las iniciativas de reforma constitucional, Noboa busca incrementar los votos, de cinco a seis, que se necesitan en el pleno de la CC para declarar la inconstitucionalidad de leyes presentadas por el Ejecutivo, decretos de estado de excepción o propuestas de consulta popular del presidente.
Asimismo, con una pregunta de consulta popular, el mandatario propone expedir una nueva Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, que incluya la organización, funcionamiento y los procedimientos para el cumplimiento de las atribuciones de la Corte Constitucional.
Estas pretensiones se asemejan al planteamiento anterior para enjuiciar políticamente a los jueces constitucionales en la Asamblea Nacional, sobre lo cual la CC dijo que esto comprometía principios fundamentales de la Constitución, como son la independencia judicial y el sistema de pesos y contrapesos.
De la misma manera, el Ejecutivo insiste en restarle facultades al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). La nueva pregunta de reforma parcial plantea que el Legislativo sea el que designe a las autoridades que actualmente elige el CPCCS. El presidente modificó este planteamiento, ya que inicialmente buscaba eliminar el Consejo de Participación.
En tanto que, sobre el retorno de los casinos, el Gobierno mantiene su propuesta de permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, pero eliminó la idea de que estos establecimientos entreguen al Estado un tributo del 25 % de sus ventas por esta actividad para el financiamiento de programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil.
Expertos analizan las nuevas propuestas del Gobierno
La abogada constitucionalista Verónica Hernández Muñoz observó que el presidente ha corregido el error en la pregunta sobre el retorno de los casinos.
“La diferencia con la pregunta pasada es que esta vez no la une o vincula con un fin como el combate a la desnutrición infantil o como se ha dado en anteriores ocasiones, en que han vinculado el regreso de los casinos para crear fuentes de empleo”, precisó la experta, quien consideró que esta nueva propuesta debería pasar el control de constitucionalidad en la CC.
Sobre los cambios a la organización y funcionamiento de la Corte Constitucional, Hernández examinó que necesariamente deben darse vía reforma parcial y no vía consulta popular, ya que lo que se pretende es cambiar lo dispuesto en el art. 436 de la Constitución.
“Lo del cambio en las competencias de la CC es un planteamiento nuevo pero equivocado”, sostuvo.
Por otro lado, sobre la pregunta relacionada con el CPCCS, la constitucionalista argumentó que el Ejecutivo, esta vez, corrigió la transferencia de competencias del CPCCS a la Asamblea.
Por su parte, Jorge Peñafiel, exasambleísta y abogado, también consideró que con la nueva pregunta sobre el retorno de casinos no podría haber inconveniente, pues el Gobierno subsanó errores. Lo mismo sucede, dijo, con la interrogante sobre el registro de personas con sentencia condenatoria ejecutoriada por el delito sexual de violación contra niñas, niños y adolescentes.
En cuanto a las preguntas relacionadas con la Corte Constitucional, el político analizó que se trata de un nuevo intento del presidente de establecer elementos que controlen el funcionamiento de la Corte Constitucional, pretendiendo molestar a la Corte.
“Creo que es una pregunta más política que jurídica”, opinó sobre la interrogante para emitir una nueva Ley de Garantías Jurisdiccionales; mientras que sobre la propuesta para incrementar los votos de la CC para declarar la inconstitucionalidad de leyes, Peñafiel resaltó que “esta pregunta requiere una reforma parcial y no debería ser tramitada a través de enmienda, ya que impide la facultad de control constitucional que tiene la CC”.
Sobre la nueva iniciativa sobre el CPCCS, el exlegislador recordó que esta propuesta la hizo años atrás el expresidente Guillermo Lasso y la Corte resolvió que es procedente siempre y cuando no se elimine el organismo. “Esto debería ser tramitado como reforma parcial, porque ya fue analizado por la Corte”, puntualizó.
“En términos generales, veo que el presidente, nuevamente, está cometiendo este vicio tan complejo de la improvisación. El equipo jurídico de la Presidencia no está entendiendo los dictámenes de la Corte y no está entendiendo la condición que tiene de control constitucional como sus facultades”, sostuvo Jorge Peñafiel.
Por otro lado, el abogado constitucionalista Gonzalo Muñoz observó que en las nuevas preguntas Daniel Noboa corrige la vía para el tema del CPCCS y formula mejor la interrogante sobre los casinos.
Entretanto, sobre la propuesta para incrementar los votos en la CC, Muñoz consideró que es “un sinsentido que afecta el principio de igualdad ante la ley”. A la vez, sobre la pregunta para expedir una nueva Ley de Garantías Jurisdiccionales, el constitucionalista cuestionó: “¿Para qué consultar una cuestión que lo pueden hacer directamente con la Asamblea?“. “Mucho ojo aquí con el anexo”, alertó el experto.
Estas son las nuevas preguntas
De reforma constitucional:
- ¿Está usted de acuerdo con crear un registro con aquellas personas con sentencia condenatoria ejecutoriada por el delito sexual de violación contra niñas, niños y adolescentes; con la finalidad exclusiva de prevenir su participación en actividades que los vinculen con niñas, niños y adolescentes, enmendando la Constitución, conforme el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con que la Corte Constitucional solo pueda declarar la inconstitucionalidad de leyes presentadas por el presidente de la República, decretos de estado de excepción o propuestas de consulta popular de iniciativa presidencial, cuando al menos seis de sus nueve jueces estén de acuerdo, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con juzgar y sancionar a las personas que cometan delitos de extorsión, robo y receptación, mediante procedimientos especiales y expeditos, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el CPCCS e implementar procesos públicos que garanticen la participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el CPCCS enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo de la pregunta?
Preguntas de consulta popular:
- ¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley, según el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con que se reforme la ley para prohibir que se use el nombre, imagen, voz o apoyo en cualquier forma y/o medio, de personas con sentencia ejecutoriada por delitos contra la administración pública (como peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito), conforme el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con que se expida una nueva ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional, que incluya la organización, funcionamiento y los procedimientos para el cumplimiento de las atribuciones de la Corte Constitucional, conforme el anexo de la pregunta?
(I)