Bajo la consigna “los comuneros no son terroristas”, ciudadanos exigieron la liberación de doce detenidos en Otavalo, provincia de Imbabura, en el marco del paro nacional iniciado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en contra de la eliminación del subsidio al diésel.
Pasadas las 16:00 de este viernes, 12 de septiembre de 2025, más de 200 personas se concentraron en un plantón en los exteriores de la Fiscalía General del Estado (FGE), en Quito, para rechazar la detención y el procedimiento judicial en contra de los integrantes de la comunidad kichwa, a quienes les nombraron “los doce de Otavalo”.
Con carteles que decían “Justicia para nuestros 12 hermanos indígenas”, los asistentes alertaron que con estas detenciones se habrían vulnerado los derechos de los ciudadanos.
Publicidad
“Nos hemos convocado porque los compañeros de Otavalo fueron injustamente apresados por la Policía. Estamos aquí para defender el derecho a la resistencia y la dignidad de nuestros compañeros”, dijo Marcelo, de la provincia de Cotopaxi del pueblo Panzaleo, quien portaba uno de los carteles.
Rocío, integrante del pueblo Kitu Kara, comentó que los doce comuneros fueron detenidos y trasladados a cárceles de máxima seguridad sin un debido proceso.
“Queremos que los devuelvan. El Gobierno les está acusando de terroristas, de delincuentes, y no es justo para ellos, porque son compañeros comuneros”, dijo la asistente.
Publicidad
Por su parte, Verónica Yuquilema, presidenta de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), informó que los detenidos fueron trasladados a las cárceles de Portoviejo y Esmeraldas, donde permanecen incomunicados con sus familiares. La representante observó que en la cárcel de Esmeraldas, el 25 de septiembre, hubo una masacre que dejó 17 presos asesinados.
“De forma arbitraria e ilegítima fueron trasladados a estos centros. Son trece personas investigadas por presunto terrorismo, pero doce están con prisión preventiva. El Gobierno está haciendo uso de armas legales preexistentes, sin embargo, el accionar de los compañeros no se configura con el tipo penal, son compañeros que estaban ejerciendo el derecho a la resistencia”, precisó la presidenta de Inredh.
Publicidad
A las 16:45, los asistentes al plantón cerraron la avenida Patria, donde emitieron consignas y realizaron rituales ancestrales.
En tanto que para las 20:00 de este mismo viernes fue convocado un plantón en los exteriores del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), en el norte de Quito.
Los manifestantes, quienes han sido identificados con los nombres Diego, Damián, Enrique, Alfredo, Henry, Segundo, Ernesto, Jeremmy, Juan, Alberto, Jonathan y Andrés, fueron detenidos el pasado lunes, 22 de septiembre, en medio de las protestas en esta ciudad, luego del ataque a la Comandancia de Policía de Otavalo. Posteriormente, el jueves 25 de septiembre, los investigados fueron trasladados a las cárceles de Esmeraldas y Portoviejo. (I)
Publicidad