La comunidad de Cuicocha, en el cantón Cotacachi, realiza este lunes el velatorio de Efraín Fuerez, comunero kichwa de 46 años que murió el domingo 28 de septiembre durante enfrentamientos en la zona.
Fuerez, artesano y maestro de construcción, resultó herido en medio de las protestas contra el retiro del subsidio al diésel en Cotacachi, provincia de Imbabura, y fue trasladado a una casa de salud local, donde falleció. Era padre de dos hijos.
La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) acompañó “todo el proceso de levantamiento del cuerpo y autopsia de Efraín Fuerez, asesinado por militares”. Según la organización, los familiares piden que no se olvide el caso y que se luche por la justicia.
Publicidad
#DefiendeTusDerechos | INREDH acompañó todo el proceso de levantamiento del cuerpo y autopsia de Efraín Fuerez, asesinado por militares. Ya en su casa, en Cuicocha, sus familiares piden a las organizaciones que no se lo olvide y que se luche por la justicia. pic.twitter.com/bDtZtKxswj
— INREDH (@inredh1) September 29, 2025
A través de sus redes sociales, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) indicó: “Desde la comunidad de Cuicocha, Cotacachi, se despide a Efraín Fuerez, comunero kichwa de 46 años, asesinado en la represión militar del domingo 28 de septiembre. Este crimen de Estado refleja la violencia con la que el gobierno de Daniel Noboa responde a la protesta social legítima”.
“Exigimos verdad, justicia y reparación integral para su familia y comunidad. ¡Nuestros muertos no se negocian, la lucha continúa!”, agregó el grupo.
⭕ #ParoNacional | Velatorio de Efraín Fuérez
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 29, 2025
Desde la comunidad de Cuicocha, Cotacachi, se despide a Efraín Fuérez, comunero kichwa de 46 años, asesinado en la represión militar del domingo 28 de septiembre.
Este crimen de Estado refleja la violencia con la que el gobierno de… pic.twitter.com/8YKdRmfXbs
La Fiscalía inició, ese mismo domingo, una investigación previa del hecho; hasta ahora avanza en las primeras diligencias.
Publicidad
El hecho ocurre en un contexto de manifestaciones en la provincia, donde comunidades y organizaciones han registrado movilizaciones contra la medida gubernamental.
Hasta la tarde de este lunes, ocho tramos de carreteras ubicadas en las provincias de Cotopaxi, Imbabura y Pichincha permanecían cerradas a causa de las protestas convocadas por la Conaie. Seis de esos cierres se registran en vías de Imbabura, donde las movilizaciones se han intensificado en los últimos ocho días.
Publicidad
En el marco de las manifestaciones también han sido detenidas decenas de personas; doce militares han resultado heridos y otros diecisiete permanecen retenidos, según información del Gobierno.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, informó que un convoy humanitario que se dirigía a Imbabura y que incluía a la embajadora de la Unión Europea, Jekaterina Doródnova; la coordinadora residente de la ONU en Ecuador, Laura Melo; el embajador de Italia, Giovanni Davoli; y el nuncio apostólico, Andrés Carrascosa, sufrió anoche una “emboscada” por parte de manifestantes.
La Conaie exige que se derogue el decreto que eliminó el subsidio al diésel, mientras que el Gobierno ha señalado que no negociará ni retrocederá en la medida, que elevó el precio del combustible de 1,80 a 2,80 dólares por galón, argumentando que el subsidio nunca benefició a los más pobres, sino a la minería ilegal y al contrabando. (I)