Al menos seis de las quince comisiones especializadas permanentes ajustan sus agendas para reactivar sus actividades tras concluir la vacancia legislativa de dos semanas, mientras que otro grupo de asambleístas mantiene licencia por la campaña electoral que concluirá el 6 de febrero próximo.
En las agendas se incluye avanzar en procesos de fiscalización y en el trámite de leyes que quedaron pendientes desde que se fueron de receso el pasado 8 de enero, cuyos plazos para los trámites se suspendieron tras una resolución plenaria del 4 de enero de 2025.
Publicidad
En esa misma resolución se dejaba abierta la posibilidad de que aquellas comisiones permanentes en las que su presidente o vicepresidente no hayan inscrito su candidatura para una reelección podrán reunirse para continuar con su planificación. Para esos casos, los plazos para el trámite de leyes empezarían a correr.
Si bien los presidentes y vicepresidentes de seis comisiones no están de candidatos, el trabajo lo realizarán con la participación de un gran porcentaje de legisladores suplentes que se principalizaron tras el inicio de la campaña electoral. Las comisiones que no estarían impedidas de reunirse son las siguientes:
Publicidad
La Comisión de Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social, si bien su presidente, el asambleísta Johnny Terán Barragán (PSC), está de candidato a la reelección, su vicepresidenta, Marcela Holguín (RC), no participará en estas elecciones, por lo tanto, anunció que convocará a las sesiones para continuar con el trámite de proyectos de ley presentados.
La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana está presidida por el legislador Jonathan Parra (ex-ADN), quien no participó como candidato para las elecciones del 9 de febrero, por lo tanto, anunció que convocará las sesiones de mesa para continuar con el trámite de los proyectos y convenios internacionales, para ello, este miércoles, 22 de enero, mantuvo reuniones con su grupo de asesores para definir las prioridades y convocar a seis suplentes.
Parra dijo que se ha definido una agenda que incluye conocer una reforma a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, en la que se espera unificar al menos cinco propuestas. Además, el presidente de la comisión prevé plantear una agenda interna con los suplentes respecto a la conformación de las mesas técnicas para seguir discutiendo el cumplimiento de la normativa sobre los derechos de los migrantes.
Lo mismo sucede con la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, cuya presidenta, Pierina Correa Delgado (RC), esta vez no se inscribió como candidata, por lo tanto, continuará con las tareas de la mesa.
Las actividades en esta comisión se reanudarán este viernes, 24 de enero, a partir de las 09:00, para continuar con el proceso de fiscalización del caso Malvinas, y se espera la comparecencia de Olivia Rueda y Maria Soledad Moscoso, de organizaciones de derechos humanos y especialistas en desapariciones que acompañan a la familia de los menores.
Correa dijo que ya tuvieron contacto con los abogados de las familias de los cuatro de Las Malvinas, esperan solicitar más información, avanzar en los reportes del juicio y procesar las intervenciones de las autoridades que comparecieron antes del receso legislativo.
Luego dijo que se aprobará el informe con aquellos asambleístas suplentes que se hayan principalizado, pues cinco de los nueve miembros de la mesa están de candidatos a la reelección.
Adelantó que el informe que prepara la comisión es para condenar el hecho, además observará la actuación de las autoridades militares en el caso, exhortará a otras como ministros de Gobierno y Defensa Nacional y dará recomendaciones a la Fiscalía General del Estado.
Asimismo, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, presidida por Guido Vargas (ADN), espera retomar sus actividades, pero en su mayoría será con la participación de los suplentes, porque ocho legisladores principales que integran la mesa realizan campaña por su reelección.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales podrá también reunirse porque su vicepresidente
Y la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, pues la vicepresidenta de la mesa, Esperanza Moreta (PSC), indicó que la próxima semana se retomarán las actividades y que espera reunirse con los siete legisladores suplentes, porque sus principales están en campaña electoral.
Por otro lado, también están las comisiones especializadas que no se reunirán hasta el 10 de febrero próximo por las licencias de sus autoridades:
- Comisión de Justicia y Estructura del Estado.
- Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control.
- Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa.
- Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero.
- Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio.
- Comisión del Derecho a la Salud y Deporte.
- Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad.
- Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral.
- Comisión de Fiscalización y Control Político. (I)