En una accidentada sesión, este 9 de noviembre, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional reconsideró la votación respecto del informe del juicio político en contra del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y recomendó censurar y destituir a los siete consejeros.

El legislador Pedro Velasco (BAN), un día antes, sostuvo que dos de las cinco acusaciones planteadas por los legisladores de Pachakutik son las más fuertes y se refieren a la arrogación de funciones por aprobar la reforma del reglamento para elegir al contralor general del Estado y la remoción del vocal del Consejo de la Judicatura Fausto Murillo. En ellas se excluye al consejero David Rosero.

Publicidad

Pero en el informe final que pasará a conocimiento del pleno de la Asamblea se mantiene la quinta acusación referente a la designación de Pablo Iglesias como superintendente de Ordenamiento Territorial, en la que se detectó un incumplimiento de funciones de los siete consejeros: Sofía Almeida, Javier Dávalos, Ibeth Estupiñán, María Fernanda Rivadeneira, David Rosero, Hernán Ulloa y Francisco Bravo.

Incidentes

Un día antes, la Comisión de Fiscalización no reunió los cinco votos que se necesitaban para aprobar la moción del legislador Pedro Velasco, por lo que se anunció que la mesa presentará un informe de posiciones como lo determina la normativa en caso de que no haya una resolución.

Publicidad

El pleno de la Asamblea Nacional definirá con 70 votos si censura y destituye a los siete consejeros del CPCCS

En la sesión del 9 de noviembre, el legislador Marco Troya (BAN) mocionó la reconsideración de la votación de la moción planteada por Velasco apegado al artículo 145 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, eso caldeó el ambiente en la mesa de Fiscalización y los asambleístas delegados del bloque correísta Unión por la Esperanza (UNES) reclamaron que ya venció el plazo, incluidos los cinco días de prórroga, para que se pronuncie la Comisión respecto de juicio al CPCCS, y lo que cabe es un informe de posiciones como lo determina el artículo 82 de la misma ley, argumentaron.

Pero el presidente de la mesa, Fernando Villavicencio, argumentó que la norma permite reconsiderar una votación en la misma sesión o en la siguiente, por lo tanto, están dentro del tiempo y ordenó que se tome votación, y la moción pasó.

Al someter nuevamente la votación de la moción de Pedro Velasco de que se recomienda el juicio político a seis de los siete consejeros por dos acusaciones planteadas, los legisladores de UNES Roberto Cuero y Gabriela Molina votaron en contra, mientras que Comps Córdova se abstuvo. El delegado del PSC Pablo Muentes y el exmilitante de Pachakutik Bruno Segovia también se pronunciaron en contra.

En tanto que los legisladores Ana Belén Cordero, Marco Troya y Pedro Velasco (BAN) y Fernando Villavicencio votaron a favor de la moción. Esto produjo un empate y Villavicencio dirimió y se aprobó el informe en el que se recomienda el juicio a seis consejeros del CPCCS.

Los resultados llevaron a los legisladores de UNES a reclamar. El asambleísta Comps Córdova pidió la rectificación de su votación y cambió el voto en contra de la moción.

Pero el presidente de la mesa, Fernando Villavicencio, ordenó la lectura del artículo 146 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, según el cual se permite la rectificación cuando no hay claridad, pero el secretario de la Comisión certificó que el asambleísta Córdova se abstuvo en la moción.

Eso llevó a Villavicencio a cerrar el punto y ordenó continuar con la sesión para recibir al exministro de Hidrocarburos Carlos Pareja Yannuzzelli, sobre los contratos petroleros a Petrochina y la entrega del campo Auca.

Pero los reclamos de los asambleístas de UNES no cesaron, golpearon la mesa, levantaron la voz y apelaron a la presidencia de Villavicencio, esta se aprobó y la sesión pasó a conducirla la vicepresidenta Ana Belén Cordero (BAN), quien tampoco dio paso al pedido de volver a tomar votación sobre la moción del asambleísta Pedro Velasco. (I)