Insatisfechos por la manera en que se ha ejercido la política en el país y en rechazo a los personajes que se postulan a las elecciones anticipadas, los integrantes de un colectivo ciudadano promueven el voto nulo para todas las dignidades, es decir, para presidente y vicepresidente de la República, así como para asambleístas.

Alrededor de una veintena de organizaciones a escala nacional se han sumado a la iniciativa hasta el momento, explicó Guillermo Tamayo, coronel del Ejército en servicio pasivo y coordinador de la Junta Cívica Patriótica de Liberación del Ecuador.

Publicidad

“El voto nulo nace de la necesidad de libertad a los ecuatorianos. Es un derecho constitucional, mas no un deber cívico. Es un derecho que, las personas al votar por cualquier candidato, o por el voto nulo o el blanco, ampara la ley”, comentó Tamayo.

El vocero dijo que la Junta Cívica, al ver y diagnosticar el estado en el que se encuentra el país, tomó la decisión de impulsar el voto nulo por varias razones, entre ellas que los electores no se vean empujados a “votar por el candidato menos malo o que menos robó”.

Publicidad

No confiamos en los candidatos ni a la Presidencia de la República ni a la Asamblea Nacional, ya que más del 70 % son los mismos. Nosotros estamos atribuyendo los problemas del país a estas personas que ya han causado daño al Ecuador, tanto que no desempeñaron bien su función en la Asamblea y en las diferentes funciones del Estado. Queremos unir a los ecuatorianos, porque no podemos (hacer) que votemos por el menos malo o que votemos por el que robó pero hizo carreteras. No podemos ser cómplices de este tipo de acción política, porque se han burlado de las necesidades del pueblo y no han hecho lo que debían hacer. O es un hombre o mujer de bien, que quiera servir al Ecuador, o está fuera”, mencionó.

Tamayo aclaró que con esta postura no se pretende favorecer a uno u otro candidato, sino que se busca que los ciudadanos cobren consciencia del poder que ejercen en las urnas y que expresen su rechazo a la clase política actual.

Citó cifras de procesos electorales pasados, cuando el 22 % del electorado votó nulo y en blanco, además del 7 % de ausentismo, que reflejan la insatisfacción de los votantes.

Si se logra el objetivo y gana el nulo en las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, que se llevarán a cabo el 20 de agosto, el colectivo impulsará acciones legales para evitar que en la repetición de los comicios vuelvan a postularse las mismas personas que hoy aspiran a un cargo de elección popular, precisó Guillermo Tamayo. “No pueden ser los mismos candidatos que ya han sido rechazados por el pueblo”, enfatizó.

La Junta Cívica tiene previsto realizar una concentración el próximo 10 de agosto, en Quito, para manifestarse a favor del voto nulo. El evento está previsto para las 10:00 en el monumento a Simón Bolívar, en el parque La Alameda, centro de la capital. “Ya no confiamos en estos políticos responsables de la debacle del Ecuador”, remarcó Tamayo.

El vocero aclaró que, en cuanto a las consultas populares del Yasuní y del Chocó Andino, la postura del colectivo es votar por el No en los dos procesos. (I)