Este viernes, 14 de noviembre de 2025, las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) se reunieron con representantes de las misiones de observación electoral, que vigilarán el proceso electoral del referéndum y consulta popular que se realizará este domingo, 16 de noviembre de 2025.

El organismo electoral informó que en el Programa de Observación Electoral Internacional, inaugurado este viernes, se informó sobre el avance del proceso electoral.

El CNE precisó que durante la jornada de capacitación las misiones de observación electoral conocieron sobre: jornada electoral, paso a paso del escrutinio y campaña de difusión, entre otros temas.

Publicidad

En el evento participaron los vocales del CNE, Diana Atamaint (presidenta), Enrique Pita (Vicepresidente), José Cabrera Zurita y José Merino, quienes destacaron la presencia de los observadores.

“Ustedes cumplen una labor que trasciende fronteras: observar, dialogar, comprender y reflejar ante el mundo la forma en que un país decide su destino”, dijo Atamaint.

Para el referéndum y consulta popular, el CNE acreditó a 940 observadores, de los cuales 852 son nacionales y 88 son internacionales.

Publicidad

Entre los observadores nacionales se encuentra el Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos y Sindicales (CEDHUS), el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS), el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII),y universidades como la Internacional del Ecuador (UIDE), la Universidad Nacional de Educación (UNAE), la Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), la Universidad Laica “Eloy Alfaro”de Manabí (ULEAM), la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), entre otras organizaciones con experiencia en materia electoral.

Mientras que entre los observadores internacionales están delegados del honorable cuerpo diplomático y misiones como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB), la Organización de Estados Americanos (OEA), y la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA).

Publicidad

Luego de los comicios, los observadores nacionales e internacionales emitirán informes preliminares y finales con las principales observaciones de este proceso.

La jornada electoral del domingo, 16 de noviembre, arrancará a las 07:00 y finalizará a las 17:00. Diana Atamaint estimó que los primeros resultados se empiecen a conocer desde las 19:00 (I)