Con cinco votos a favor, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el porcentaje de cálculo para la proyección del fondo de promoción electoral para el referéndum 2025, que se realizará el próximo 16 de noviembre de 2025.

El cálculo aprobado equivale al 3,75% del límite máximo del gasto electoral para el referéndum, que es de $ 2.7 millones. En este sentido, el organismo electoral estableció como monto $ 209.080 sin IVA, para cada opción (Sí y No).

El referéndum del Gobierno Nacional tiene tres preguntas, que buscan modificar parcialmente la Constitución de la República. Estas son:

Publicidad

  1. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta? ​
  2. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta? 
  3. ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?

A la par, existe una cuarta pregunta de consulta popular, para que la ciudadanía se pronuncie sobre ir a una asamblea constituyente.

Por otro lado, el CNE informó que para las dos primeras preguntas del referéndum se calificaron a trece organizaciones sociales para hacer campaña por las diferentes opciones; mientras que el mismo número de agrupaciones fue calificada para la tercera interrogante.

De acuerdo con el calendario electoral, la campaña para el referéndum y consulta popular de este año arrancará el 1 de noviembre y terminará el 13 de noviembre, tres días antes de la jornada electoral. (I)

Publicidad

Publicidad