La llamada chiva electoral es una unidad móvil que recorrerá 36 sectores, entre barrios y parroquias, del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) para fomentar el voto informado en los jóvenes. Esta iniciativa es promocionada por la campaña “Yo decido ahora” que lleva la Fundación Esquel junto con el Consejo Nacional Electoral (CNE) a propósito de las elecciones presidenciales del 15 de octubre.

Esperan llegar a unas 1.500 personas para brindar material didáctico que proporcione elementos y herramientas para realizar un voto consciente y generar espacios de diálogo y reflexión sobre las propuestas de los candidatos.

La chiva electoral empezó a circular el pasado 15 de septiembre y terminará sus actividades este fin de semana. Cada día la unidad opera por doce horas, desde las 07:00 hasta las 19:00, y en cada sector se mantiene por aproximadamente dos horas.

Publicidad

Gabriela Moncayo, coordinadora del Área de Educación y Juventudes de la Fundación Esquel, explica que la chiva primero hace perifoneo y luego se estaciona en distintos espacios concurridos para que las personas puedan acceder a ella.

Adentro, explica Moncayo, hay jóvenes que les dan a las personas interesadas información del proceso electoral, como su lugar de votación, cuántas papeletas van a recibir, qué autoridades se van a elegir y sensibilizar sobre la importancia del voto informado.

Chiva electoral durante su recorrido que reúne a ciudadanos para informarse del proceso electoral. Foto: https://twitter.com/IRI_es/

La coordinadora agrega que esta actividad surge de la “necesidad” de informar al pueblo ecuatoriano del proceso electoral.

Publicidad

Publicidad

“La campaña ‘Yo decido ahora’ nace desde esta necesidad de informar a la ciudadanía del proceso electoral sorpresivo, digamos por el contexto no planificado (muerte cruzada), por eso consideramos fundamental un espacio de información y reflexión para llevar adelante el proceso electoral. (...) La idea de la chiva es trasladar la importancia de la democracia vista como una fiesta, en donde todos tenemos voz y voto y donde nuestro voto importa y cuenta, ese es el mensaje fundamental de la chiva”, subraya.

El proyecto es financiado por el Instituto Republicano Internacional (IRI) y se ejecuta con la participación de más de catorce organizaciones sociales.

Algunas de ellas son la Unión Estudiantil, Datalat, Disruptive, Fundación Lucha Anticorrupción, Alzando las Voces, Voces por la Democracia, Ecuador Joven, Libre Razón, Wayusa Participativa, Fundación Nueva Democracia, GK y Tinta Digital.

Miguel Hernández, director residente del IRI, menciona que esta iniciativa si bien tiene el objetivo de llegar a los jóvenes, la dinámica de la chiva electoral invita a cualquier persona para que participe en el proyecto.

”Es una iniciativa de la sociedad civil que está trabajando en llevar, a la mayor cantidad de población, información sobre el voto, promoviendo la participación, sobre todo focalizado a jóvenes. La chiva es lúdica para mostrar una fiesta democrática de las elecciones, van a diferentes lugares de la ciudad como parques o mercados y ahí se hacen estos festivales con música, juegos didácticos de la información que se tiene en la chiva, así que es para todo el público en general. Mientras más gente se pueda informar, mucho mejor”, comenta.

La Chiva electoral recorre los barrios del Distrito Metropolitano de Quito desde las 07:00 hasta las 19:00. Cortesía.

Hernández destaca que la chiva electoral nace de la experiencia que tiene el IRI en promover la democracia y ayudar a procesos electorales para que sean “más libres y justos” alrededor del mundo.

Publicidad

El director menciona que por la cultura de la país, la sociedad civil propuso utilizar estas unidades móviles para llevar información a la ciudadanía del proceso electoral de una forma dinámica; una experiencia que ya se ha realizado en El Salvador.

“Específicamente las chivas electorales vienen de una experiencia que tuvimos en El Salvador. Ahí sí les llamamos unidades de voto móvil, donde en estas el órgano electoral informaba, pero teniendo la riqueza cultural de Ecuador y las tradicionales chivas de Quito, entonces los mismos jóvenes, la sociedad civil aquí en Ecuador pusieron el tema de chivas electorales, que tienen la misma esencia, de llevar a varios barrios, a sectores donde a veces no llega la información. Entonces, llevar estas chivas electorales en un ambiente de fiesta donde además se hacen festivales, juegos lúdicos y se invita a la gente a subirse a la chiva y ver ahí un proceso de elecciones”, explica. (I)