La República Popular de China donó $ 28 millones a Ecuador, que se destinarán a la reactivación de las zonas afectadas por el paro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en las provincias de Imbabura y Pichincha.
La donación se concretó a través de un convenio en materia de Cooperación Económica y Técnica, suscrito este miércoles, 29 de octubre de 2025, en Quito, entre la canciller, Gabriela Sommerfeld, y el embajador de China en Ecuador, Sun Xiangyang.
El Gobierno informó que “estos recursos se orientarán especialmente a la recuperación de las zonas afectadas por el paro en las provincias de Imbabura y Pichincha, fomentando la innovación, la productividad y la inserción sostenible de los sectores emprendedores en la economía nacional”.
Publicidad
“La firma de este nuevo instrumento representa un paso trascendental en las relaciones bilaterales, al materializar una donación de 200 millones de yuanes renminbi (equivalentes a 28 millones de dólares) destinada a fortalecer las políticas estatales de reactivación económica y social”, resaltó la Cancillería de Ecuador.
Boletín |
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) October 29, 2025
China otorga donación de 28 millones de dólares al Ecuador para impulsar la reactivación y el emprendimiento. pic.twitter.com/uxQa1NPbzU
El Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que este convenio se enmarca en una colaboración estratégica más amplia, que incluye la participación del Ecuador en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, así como el fortalecimiento de la cooperación en los ámbitos ambiental, tecnológico y educativo.
El paro de la Conaie en contra de las políticas del presidente Daniel Noboa duró 31 días, inició el 22 de septiembre y terminó el 22 de octubre, y dejó en Imbabura cerca de $ 100 millones en pérdidas según la Cámara de Industrias y Producción, debido al cierre de vías y al bloqueo de la provincia. (I)
Publicidad
Publicidad


















