El castillo de naipes se le desbarató a Carlos Pólit Faggioni el 2 de junio de 2017. La madrugada de ese día, un contingente de policías ingresaron a su domicilio, en Urdesa Central de Guayaquil. Poco o nada pesó el poder que le daba el ser contralor general del Estado. No cayó preso, pues había salido del país una semana antes con rumbo a Miami. Eran los primeros coletazos del caso Odebrecht.

Han pasado casi siete años de ese episodio. Desde entonces, los sobornos de la constructora brasileña le han seguido a Pólit como sombra. Las primeras consecuencias fueron políticas. Se vio obligado a renunciar a su dignidad como contralor, pero eso no evitó que la Asamblea Nacional lo censurara.

Publicidad

Además, la justicia ecuatoriana le abrió un proceso por supuesta delincuencia organizada, el cual se encuentra suspendido, pues ese delito no puede ser juzgado en ausencia. También le plantó una sentencia a seis años de cárcel por concusión.

El próximo lunes, al fin, Pólit encarará un juicio. Lo hará en Estados Unidos, donde los fiscales lo acusan de supuesto lavado de activos ligado a las coimas del caso Odebrecht y del caso Seguros Sucre.

Publicidad

Esta es una cronología de los hechos más relevantes que ha protagonizado Pólit en estos años.

2 de junio de 2017:

La policía allanó el domicilio de Pólit, por pedido del fiscal general, Carlos Baca Mancheno, dentro del caso Odebrecht.

3 de junio de 2017:

Se inició el caso Odebrecht. La Fiscalía formuló cargos contra seis personas por presunta delincuencia organizada, pero en la lista no estaba Pólit.

20 de junio de 2017:

Carlos Pólit renunció a ser contralor general.

3 de julio de 2017:

La Asamblea Nacional censuró a Pólit como contralor general.

7 de agosto de 2017:

El fiscal general, Carlos Baca, formuló cargos contra Pólit por presunta concusión ligada a los sobornos de Odebrecht. Un juez nacional dictó orden de prisión preventiva en su contra.

29 de agosto de 2017: Pólit fue vinculado al proceso por presunta delincuencia organizada del caso Odebrecht. Un juez nacional dictó una segunda orden de prisión preventiva en su contra.

14 de noviembre de 2017:

Un juez de la Corte Nacional de Justicia llamó a juicio a Pólit por supuesta delincuencia organizada. El proceso se suspendió, pues el acusado no puede ser sentenciado en ausencia por este delito.

18 de enero de 2018:

Carlos Pólit y su hijo John fueron llamados a juicio dentro del caso por presunta concusión. El primero en calidad de autor y el segundo, de cómplice.

20 de julio de 2018:

Carlos Pólit fue sentenciado a seis años de cárcel y su hijo John, a tres, por concusión. También se les impuso una multa de $ 40,4 millones.

23 de septiembre de 2020:

Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia niega la apelación presentada por Carlos Pólit y ratifica la sentencia en su contra y de su hijo John, por concusión.

26 de marzo de 2021:

Un tribunal de la Corte Nacional de Justica niega la casación presentada por Carlos Pólit y ratifica la sentencia en su contra por concusión. En cambio, acepta el recurso presentado por John Pólit y lo declara inocente.

25 de marzo de 2022:

El Departamento de Justicia estadounidense presentó una acusación contra Carlos Pólit, con seis cargos penales: uno por conspiración para cometer lavado de activos, tres cargos por encubrimiento de lavado de dinero y dos cargos por participar en transacciones de propiedad privada derivada de actividades delictivas. La acusación describe dos presuntos esquemas de corrupción: uno ligado a Odebrecht y otro a la estatal Seguros Sucre. Señala posibles sobornos a favor del excontralor por alrededor de $ 11,5 millones. El documento menciona la participación de un coconspirador cuya identidad fue revelada meses después: John Pólit. Sin embargo, él no figura como acusado.

28 de marzo de 2022:

Carlos Pólit fue detenido en Miami y puesto a órdenes de la Corte del Distrito Sur de Florida.

3 de mayo de 2022:

Una jueza de Florida aceptó una fianza de $ 14 millones para que Carlos Pólit recupere su libertad. Sus tres hijos pusieron trece propiedades en garantía. La magistrada también ordenó que el excontralor lleve grillete electrónico, tenga arresto domiciliario, no pueda recibir visitas y entregue su pasaporte.

25 de septiembre de 2023:

El Departamento de Justica solicitó que se incluyan en el proceso varios correos electrónicos que, según los fiscales, demostrarían la existencia de un tercer esquema de corrupción. Se trata de presuntos pagos indebidos a favor de Carlos Pólit provenientes de la atunera española Albacora S. A., que mantuvo una disputa legal con el Estado ecuatoriano entre 2015 y 2019. La compañía ha negado la existencia de esos pagos. Este esquema no es parte de la acusación.

22 de diciembre de 2023:

Carlos Pólit pidió que se tome el testimonio anticipado de seis testigos a su favor, entre ellos, Pedro Solines Chacón, actual alcalde de Milagro.

18 de marzo de 2024:

El Departamento de Justica presentó una lista de 19 testigos llamados a declarar en contra de Carlos Pólit dentro del juicio. En la lista están el empresario Roberto Isaías Dassum, el exejecutivo de Odebrecht José Conceiçao Santos, el expresidente de Seguros Sucre Juan Ribas Domenech y el empresario de reaseguros Diego Sánchez Silva. (I)