Si bien hasta el mediodía de este 25 de marzo no había un pronunciamiento institucional de la Asamblea Nacional respecto a las afirmaciones del mandatario Guillermo Lasso de que hay “asambleístas chantajistas, ladrones y que piden dinero en efectivo”, la mayoría de las bancadas lo emplazó a que revele los nombres.

La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, no emitió hasta las 14:00 ningún pronunciamiento, lo cual fue cuestionado por los legisladores que demandaron una posición firme sobre el hecho registrado el 24 de marzo tras negar y archivar el proyecto urgente de inversiones del Ejecutivo.

Publicidad

En un video publicado en redes sociales, sin dar nombres, Lasso habló de que hay asambleístas que chantajean, piden cargos y hasta dinero en efectivo al Gobierno.

Guillermo Lasso, indignado por archivo de ley de inversiones, denuncia presuntos chantajes de los asambleístas y pedidos de dinero a cambio de votos

El sector del Gobierno, representado en el Parlamento por la Bancada Acuerdo Nacional (BAN), lleva un día sin pronunciarse respecto a la negativa y el archivo del proyecto de ley de inversiones, así como de las denuncias del presidente Lasso.

Publicidad

El asambleísta de la alianza Concertación Nacional-PSE, Fernando Villavicencio, manifestó que le apena que Pachakutik y la Izquierda Democrática se hayan sumado al correísmo para negar la ley de inversiones, y consideró que es hora de que el presidente de la República presente la evidencia a Fiscalía, pues esto no puede quedar en una simple acusación, debe presentar en las próximas horas las pruebas de lo que ha dicho, porque ha acusado de que estas tiendas políticas y esos asambleístas le han pedido dinero en efectivo al mejor estilo de Carlos Pólit, excontralor del Estado.

Es el presidente de la República el que dice que hay ladrones en la Asamblea, de que hay gente que iba a reeditar la vergonzosa etapa de María Paula Romo, exministra de Gobierno, en la que armaban mayorías entregando hospitales. “Esto no puede quedar así, y si el Gobierno no lo hace lo haremos nosotros”, subrayó Villavicencio.

Añadió que está pidiendo a algunos legisladores que se unan, porque no pueden quedar contaminados, pues sí hay asambleístas honestos, y pidió al Servicio de Rentas Internas que investigue a las empresas de Xavier Hervas, excandidato presidencial por la Izquierda Democrática (ID), cómo así paga $ 400 un gran empresario, y que se investigue el patrimonio de todos los legisladores que votaron por archivar un proyecto de ley.

Manifestó que es el momento de dar un baño total de ética y transparencia a la Asamblea, y que hoy tiene el presidente de la República la mejor oportunidad política de cerrar la Asamblea, pero diciendo la verdad, es la muerte cruzada la que debe dar paso a una gran reforma política del Estado.

Las graves acusaciones del presidente de la República de que ciertos legisladores habrían acudido a Carondelet a negociar su voto a cambio de puestos o dinero en efectivo no puede quedar en el aire; el Código Orgánico Integral Penal (COIP), establece la obligación de denunciar lo sucedido ante la Fiscalía y las autoridades competentes, comentó el coordinador del PSC, Esteban Torres.

Estaremos vigilantes, añadió, que esos nombres se hagan públicos y que no queda la denuncia en el aire y en el olvido, y desde la Asamblea su bancada demandará que se revelen los nombres, los cargos.

También el jefe de la bancada de la Izquierda Democrática, Marlon Cadena, pidió al presidente Lasso que presente los nombres y apellidos de los asambleístas que dice que son chantajistas, extorsionadores, ladrones y que exigen dinero en efectivo, porque no es posible que se manche la imagen de una institución como la Asamblea Nacional.

Si hay asambleístas que tienen este tipo de prácticas y maniobras de canje de votos por puestos u hospitales no pueden estar en el Parlamento. Exhortó a todas las bancadas a defender la institucionalidad y llamó a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, a defender con la firmeza de estos momentos, es necesario que se exija el Ejecutivo que acuda a la legislatura a entregar los nombres.

Investigación

Salvador Quishpe del movimiento Pachakutik preguntó por qué si el primer mandatario sabiendo que hay asambleístas chantajistas, que pedían dinero en efectivo no denunció, por qué estaba siendo cómplice y encubridor de actos delictivos.

Que Pachakutik, dijo Quishpe, quiere ver las denuncias que ha interpuesto el jefe de Estado o se queda de encubridor o pone las denuncias donde corresponde.

Anunció que pedirá en la sesión plenaria del próximo martes que se cambie el orden del día y se incluya un punto para que el pleno resuelva llamar al presidente, Guillermo Lasso, para que amplíe la información con relación a que en la Asamblea hay ladrones, corruptos y gente que le ha pedido dinero.

Ricardo Ulcuango de la bancada UNES insistió en que con la negativa al proyecto urgente de inversiones el país salió ganando, porque a través de la delegación pretendían entregar a manos privadas todo el patrimonio del Estado, y que la defensa del primer mandatario fue la acusación de que algunos asambleístas pidieron cargos y plata, por lo que es importante que revele los nombres involucrados en esos hechos de corrupción.

Su coidearia, Viviana Veloz, pidió este 25 de marzo a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, que inicie las investigaciones sobre la denuncia pública realizada por el presidente de la República y que circuló en redes sociales, en la que textualmente señaló: “... esta ley ha sido negada porque no hemos aceptado el chantaje de asambleístas que vienen a pedir hospitales, empresas eléctricas, ministerios a cambio de sus votos y el colmo de los colmos es que aquellos asambleístas que han venido a pedir dinero en efectivo al Gobierno”.

El asambleísta John Vinueza (Unión Ecuatoriana) consideró que el Ejecutivo debería volver a presentar el proyecto de ley, pero bien hecho y sin tantos temas y probablemente la Asamblea lo aprobará. (I)