La bancada legislativa de la Revolución Ciudadana (RC) no acudirá este 24 de mayo a la sesión solemne convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, para recibir el Informe a la Nación del presidente de la República, Daniel Noboa, quien cumple seis meses de su gestión.

El bloque sometió a votación la moción de asistir o no a la convocatoria realizada para este viernes, pero solo 4 de los 48 asambleístas se pronunciaron a favor, por lo que mayoritariamente los asambleístas resolvieron que no acudirán a la ceremonia, pero activarán sus redes sociales para cuestionar fundamentalmente las cifras y logros del régimen en los seis meses.

Quiénes están invitados al Informe a la Nación del presidente Daniel Noboa

Las razones por las cuales no acudirán los correístas se originan en las fricciones permanentes que mantiene el Gobierno de Daniel Noboa con el sector del correísmo, y una de ellas es la incursión de policías ecuatorianos a la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente de la República Jorge Glas, y ahora con la negativa de la Corte internacional de Justicia que rechazó las medidas provisionales contra Ecuador pedidas por México.

Publicidad

Para este sector, allanar la embajada mexicana es un tema irreconciliable porque, a más de considerar que es una violación flagrante del derecho internacional, es un hecho de persecución a uno de los líderes del movimiento político.

En el interior de la bancada, los asambleístas consideran que las relaciones del movimiento de la Revolución Ciudadana son muy cortantes y, por lo tanto, se ratifican en la oposición. Dentro de las fricciones políticas, los asambleístas de RC resaltan la permanente improvisación del Gobierno, pues inicialmente el presidente Noboa dijo que iba a incrementar el presupuesto de la seguridad a $ 1.200 millones para combatir la delincuencia, pero en realidad en el presupuesto del Estado para este 2024 el tema de seguridad tiene $ 200 millones; por lo tanto, el incremento del IVA sirvió para pagar deuda y no para el combate a la inseguridad, sostienen.

Otro de los cuestionamientos que realiza el sector correísta es el manejo del sistema eléctrico y la improvisación en cuanto al mantenimiento de las hidroeléctricas y termoeléctricas.

Publicidad

La relación política del Gobierno con el sector de la Revolución Ciudadana es haber tentado a tres legisladores de su bancada: Henry Bósquez, Milton Aguas y Xavier Jurado, que hoy en la Asamblea Nacional votan junto con el sector oficialista.

La Ley Orgánica de la Función Legislativa obliga al presidente de la República a presentar su informe anual de labores, cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos que el Gobierno se propone alcanzar durante el siguiente año, ante el pleno de la Asamblea Nacional en sesión solemne. En este caso, por los seis meses de gestión, tomando en cuenta que el presidente Daniel Noboa fue electo para completar el periodo presidencial tras la muerte cruzada.

Publicidad

Una vez que se reciba el informe presidencial, el pleno de la Asamblea Nacional, en el plazo máximo de diez días desde la presentación del informe, designará una comisión especializada para que lo analice. La comisión especializada en el plazo máximo de treinta días elaborará un informe motivado para conocimiento del pleno de la Asamblea Nacional.

Una vez que conozca el informe de la comisión, en un solo debate, el pleno del Legislativo se pronunciará. (I)