La Asamblea Nacional está dentro de las instituciones que no recibieron los recursos para pagar a tiempo los sueldos de los asambleístas, asesores, asistentes y funcionarios legislativos correspondientes a enero del 2024.
Algunos legisladores están preocupados porque sus cuentas, este 1 de febrero, no reflejan la transferencia mensual de su remuneración, que asciende a $ 4.759.
Publicidad
Esta situación coincide con el trámite en segundo debate del proyecto económico urgente remitido por el Ejecutivo, donde inicialmente planteó incrementar del 12 % al 15 % el impuesto al valor agregado (IVA); pero sus dos aliados legislativos, el Partido Social Cristiano (PSC) y el movimiento Revolución Ciudadana (RC), anuncian que no votarán por un incremento de impuestos. A esa posición se suman las legisladoras de Pachakutik y algunos asambleístas del grupo de independientes y de Gente Buena.
El Gobierno ha señalado que el tercer proyecto económico de ley urgente servirá para financiar el conflicto armado interno, la crisis social y económica, y dice que el déficit fiscal supera los $ 8.000 millones.
Publicidad
El Ministerio de Economía y Finanzas, el 31 de enero de 2024, emitió un comunicado donde señaló que ese día inició el pago de las remuneraciones del mes de enero para Fuerzas Armadas, Policía Nacional, salud y educación.
Que en los próximos días se cubrirá la totalidad de los sueldos del sector público. El Gobierno nacional heredó una situación fiscal grave. No obstante, desde su posesión ha adoptado mecanismos para cubrir los pagos urgentes y avanzar en la reducción de los atrasos heredados.
Ante las dificultades de liquidez de la caja fiscal en este mes, se priorizó el pago de las remuneraciones por pocos días. (I)