En el primer día del llamado que formuló la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, para que los asambleístas que van a la reelección presenten anticipadamente las solicitudes de licencia sin sueldo, se registraron 35 casos de legisladores que ya presentaron el pedido para que el Consejo de la Administración Legislativa (CAL) lo autorice.

La presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, reiteró el pedido a los legisladores a presentar las solicitudes de licencia hasta el 28 de diciembre próximo para poder entrar a su campaña electoral a partir del 5 de enero de 2025.

Publicidad

“Estamos a la espera de que los legisladores envíen esta solicitud y de hecho hasta el momento solo 35 legisladores han solicitado licencia formalmente de acuerdo con la circular que remitimos”, subrayó.

Dijo que solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que remita la información sobre los legisladores que están en el ejercicio de su cargo y que serán candidatos, así como quiénes de los suplentes también serán candidatos, porque varios de los legisladores suplentes están de candidatos, y por lo tanto, quien debe principalizarse es el siguiente de la lista que no sea candidato.

Publicidad

Con respecto al pronunciamiento de la presidenta del Consejo Nacional Electoral sobre la posibilidad de que el presidente de la República, Daniel Noboa, no pida licencia para hacer campaña electoral, y que lo mismo podría suceder con los asambleístas que aspiran a la reelección, la presidenta de la legislatura, Viviana Veloz, dijo que es una mujer respetuosa de la Constitución y del Código de la Democracia, y sobre la base de lo que está establecido en el ordenamiento jurídico vigente procederá a pedir licencia hasta el 28 de diciembre.

El legislador oficialista Adrián Castro (ADN) manifestó que han escuchado mucho a algunas personas que dicen que no es necesario pedir licencia para la campaña, tomando en cuenta que se trata de un periodo de transición, porque prácticamente se trata de un gobierno que está terminando un periodo que no concluyó por la aplicación de la muerte cruzada.

Dijo que como es la primera vez que se aplica la muerte cruzada existen algunos vacíos legales y falencias en la normativa, como por ejemplo, el hecho de que los mismos legisladores puedan ser reelectos en un tema de transición, cuando se entiende que el país dijo váyanse todos, y muchos de ellos están aún en la Asamblea.

Castro antes de presentar la solicitud de licencia, porque él también participará en las elecciones como candidato a asambleísta de Azuay por ADN, esperará conocer los análisis jurídicos que realizan a nivel del Legislativo y Ejecutivo.

Franklin Samaniego, de la bancada Revolución Ciudadana, dijo que si bien hay un debate de si la postulación de los actuales legisladores cuenta o no como una reelección, los asambleístas de su bloque que participarán como candidatos pedirán licencia, porque el Código de la Democracia establece que quien va a una elección por el mismo cargo tiene que pedir permiso sin remuneración.

Indicó que aparte de ser constitucional y legal es un tema ético, pues hay que responder a la ciudadanía con transparencia, porque si no se pide licencia el funcionario tendría que desdoblarse y sacarse el terno para luego dedicarse a la campaña.

Samaniego manifestó que el presidente de la República ha venido planteando múltiples posibilidades para su reemplazo, porque está desesperado en poner a otra persona y no a quien constitucionalmente fue elegida.

La presidenta de la legislatura anunció que la próxima semana se darán las directrices sobre quién quedará a cargo de la Asamblea Nacional mientras dure la etapa de receso y la campaña electoral del proceso electoral que concluirá con el sufragio el 9 de febrero de 2025. (I)