Una semana más demorará la comisión ocasional en presentar el informe sobre el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad del proyecto de ley para la regulación integral del uso responsable del cannabis en el Ecuador, de iniciativa popular.
La mesa conformada por tres legisladores, Milton Aguas (ADN), Eliana Correa (RC) y Jhajaira Urresta (antes de RC-hoy vota con ADN), se reunió este 5 de noviembre para conocer el documento final del proyecto de ley, pues la comisión envió a subsanar el texto, para lo cual tenían un plazo de 30 días.
El asambleísta Milton Aguas explicó que en la sesión de este miércoles se conoció que los proponentes del proyecto realizaron las modificaciones correspondientes tras las observaciones que hizo la comisión en un primer momento.
Publicidad
Uno de los cambios fundamentales del proyecto fue modular la creación de un Instituto del Cannabis como ente regulador en el consumo responsable del cannabis con fines medicinales, porque la atribución para crear entidades es exclusiva del presidente de la República, ya que significa una erogación de gastos del presupuesto del Estado.
Con las modificaciones la regulación sobre el uso del cannabis en Ecuador estaría a cargo del Ministerio de Agricultura, para lo cual creará un consejo consultivo.
También hubo algunas modificaciones de forma, por lo que el legislador Milton Aguas anunció que hasta la próxima semana se entregaría el informe respecto al cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, y este será sometido a votación en el pleno.
Publicidad
La resolución que adopte el pleno de la Asamblea Nacional pasará a conocimiento del Consejo Nacional Electoral (CNE), para que inicie el proceso de verificación de firmas; esto es, que la iniciativa popular cuente con el respaldo de al menos el 0,25 % de las firmas de las personas inscritas en el registro electoral.
En caso de que se cumpla con el requisito de firmas, el proyecto regresará al Legislativo para el inicio del trámite de la propuesta que deberá ser tramitada por una comisión especializada permanente y será sometida a dos debates en el pleno.
Publicidad
Esta propuesta de ley corresponde a un trabajo de las organizaciones sociales e individuos de la comunidad canábica del Ecuador, representados por Daniela Onofre y Joel Yantalema, de la Red de Acción Canábica; Darwin Taco, Marcha Mundial de la Marihuana Ecuador; Gabriel Buitrón, Ecuador Canábico; Carlos Escalante, Lago Agrio Canábico; Carolina Benavides, Fundación Ecuatoriana de Medicina Canábica; Andrés Moreno, Fundación Ecuador Sisacuna; Carlos Andrade, Solidaridad Canábica; Jéssica González, Veridis Q LLC; Marco Paucar, Fundación Natural High; y Cristian Albuja, procurador común de la propuesta de ley ante el Consejo Nacional Electoral. (I)





















