En doce de las quince comisiones especializadas permanentes de la Asamblea Nacional la nueva mayoría legislativa captó las presidencias y en once las vicepresidencias. En cambio, los sectores de minoría como Unión por la Esperanza posee dos presidencias y el Partido Social Cristiano, ninguna.
La nueva mayoría legislativa integrada por la Izquierda Democrática, Pachakutik, CREO e Independientes tiene aún pendiente la definición de la presidencia en la Comisión de Régimen Económico, tras la suspensión de la sesión dispuesta por el asambleísta Diego Ordóñez (CREO), quien lideraba la lista de sus integrantes.
Publicidad
Sin embargo, el 21 de mayo pasado la segunda asambleísta en la lista de la comisión, Mireya Pazmiño, reinstaló la sesión en que fue designada como presidenta y Jhonny Terán como vicepresidente.
Pero un comunicado de la Asamblea Nacional, emitido el 23 de mayo pasado, advierte que la reinstalación no tiene efectos jurídicos por cuanto fue convocada por la segunda legisladora en la lista, y que el plazo de cuatro días aún está vigente. Para ayer martes se tenía previsto a las 19:30 la reinstalación de la sesión.
Publicidad
En cuanto a las presidencias, la Izquierda Democrática a través de sus asambleístas preside las comisiones de Justicia, Salud y Soberanía y Seguridad Integral. Pachakutik preside las comisiones de Gobiernos Autónomos y Garantías Constitucionales.
El sector de CREO e Independientes que conforman el Bloque Acuerdo Nacional (BAN) llevaron las presidencias en las comisiones del Derecho al Trabajo, Relaciones Internacionales, Desarrollo Económico, Biodiversidad, Soberanía Alimentaria y Fiscalización.
En cambio, UNES tiene las presidencias en las comisiones de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, y Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes.
Respecto a las vicepresidencias, la Izquierda Democrática es la organización política que obtuvo cinco espacios en esa dignidad: Derecho al Trabajo, Desarrollo Económico, Soberanía Alimentaria, Gobiernos Autónomos y en la comisión de Educación.
En la sesión del 25 de mayo, con 86 votos a favor, se designó a Álvaro Salazar Paredes como secretario general y a Carlos Iglesias Delgado, como prosecretario, para un periodo de dos años. La moción la presentó el asambleísta Rafael Lucero (Pachakutik). (I)