La bancada de la Revolución Ciudadana (RC) pide al presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, que revele los nombres de los legisladores de las bancadas y grupos políticos que tenían parientes trabajando en la legislatura.

“Invito al presidente de la Asamblea Nacional a que haga públicos los nombres, a qué le teme, a lo mejor aparecerán por ahí apellidos de legisladores conocidos de ADN”, afirmó el asambleísta Blasco Luna, quien además lo invitó a “darse un baño de verdad y empiecen a mostrar con transparencia su actuar”, subrayó.

Publicidad

El reclamo del legislador Luna responde al hecho de que en las últimas horas el presidente Niels Olsen, por redes sociales, únicamente se ha referido a las vinculaciones familiares de legisladores que pertenecían y pertenecen a la bancada de la Revolución Ciudadana, como Santiago Díaz, quien tenía familiares enrolados en el despacho de la legisladora del Guayas Cristina Jácome.

Pero nada se dice respecto de los parientes de los legisladores Nathaly Farinango (ADN), quien tenía a su padre, Galo Farinango, trabajando en el despacho de uno de sus coidearios de ADN en Pichincha, tampoco de Inés Alarcón, quien tenía su medio hermano y su cuñada enrolados en la legislatura, o del asambleísta más joven de ADN, Dominique Serrano, quien tenía a su madre y hermano, como asesora y asistente legislativo, en su orden.

Publicidad

El asambleísta Blasco Luna desafió al presidente Olsen a poner en una pared los nombres de los asambleístas y los vínculos de todos los familiares “caiga quien caiga”. “No estemos con medias tintas en las supuestas depuraciones”, subrayó.

El legislador de Cañar por la RC dijo que la invitación al presidente de la legislatura es pública, a que se muestren los nombres de todos los asambleístas de ADN, así sea de su bancada y otras fuerzas políticas, que tenían o tienen familiares trabajando en el Parlamento, y solo ahí el país creerá que está haciendo bien las cosas, anotó.

Indicó que transparentar la información permitirá conocer qué asambleísta cometió perjurio, porque cada legislador al inicio de su gestión hizo una declaración jurada de que no es familiar de ningún asambleísta o funcionario de la legislatura.

Igualmente, los funcionarios o servidores públicos que hicieron su declaración señalando que no tienen ningún grado de parentesco con ningún asambleísta y familiares en la Función Legislativa cometieron perjurio. Por lo tanto, lo que debe hacer el área jurídica de la Asamblea Nacional es iniciar un proceso para que devuelvan la plata, porque se llevaron los recursos y nadie está devolviendo la plata, pues mintieron al país.

De su lado, el legislador del Partido Social Cristiano (PSC) Alfredo Serrano dijo que es importante encontrar a los responsables de la gestión de cargos públicos y quién los recomendó, pues la Constitución y la ley impiden a los asambleístas gestionar cargos públicos y los sancionan con la destitución del cargo.

Indicó que hasta el momento se ha sancionado a un asambleísta por dibujar, con el propósito de distraer la atención, y han sancionado a una asambleísta por dar su opinión respecto de una ley que ella calificaba de “fascista”, de modo que el tema de fondo no se ha tratado.

El presidente de la Asamblea Nacional debería iniciar una investigación para determinar los nombres de los asambleístas que gestionaron cargos públicos y ese trabajo lo puede hacer con Talento Humano de la legislatura.

“No solamente se resuelve el problema con desvincularlos de la Asamblea Nacional, porque con esa lógica voy, robo un banco, luego devuelvo y ya no hay sanción”, subrayó Serrano.

La legisladora Nataly Morillo, de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN), aseguró que en la Asamblea Nacional se está realizando una depuración y saneando los casos de asambleístas que tenían a parientes laborando en la Función Legislativa, pues se aprovechaban de los lapsus y vacíos en la normativa interna para la contratación de personal.

Dijo que la ley es para todos y la disciplina deberá empezar desde ADN.

También anunció que retomó la fiscalización de los nombramientos provisionales que se entregaron dos meses antes en el anterior periodo legislativo, y dijo que solicitó información al Ministerio de Telecomunicaciones para que remita información, porque existían inconsistencias dentro de las respuestas presentadas en el área administrativa de la Asamblea anterior sobre unas firmas electrónicas, pues se estaría vulnerando el debido proceso.

El presidente de la legislatura, Niels Olsen, habló de alrededor de 40 desvinculaciones de familiares de asambleístas, pues se sigue un proceso e incluso un cruce de información con el Registro Civil para verificar cuáles asambleístas tienen trabajando familiares en la Asamblea Nacional.

Anunció que se desvinculará absolutamente a todas las personas que tengan familiares dentro de la Asamblea Nacional, incluidos los relacionados con el nivel jerárquico superior. Aquí no hay preferencia para nadie, la regla es igual para todos, anotó.

Fue posesionada Ruth Basantes, suplente del asambleísta Dominique Serrano, de ADN, que fue suspendido por el CAL. Foto: Carlos Granja Medranda

Olsen aclaró que no se puede desvincular a Nathaly Recalde, asambleísta suplente e hija del asambleísta Ecknner Recalde (ADN), porque son puestos de elección popular.

Nathaly Recalde, este 15 de julio, se excusó de asumir la curul tras la sanción impuesta por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), que suspendió por ocho días al asambleísta principal Dominique Serrano (ADN). En su lugar, fue principalizada Ruth Basantes. (I)