Los asambleístas elegidos en los comicios del 9 de febrero pasado comenzaron a entregar los documentos requeridos que los habilita para ocupar una curul en la Asamblea Nacional cuando se instale el nuevo periodo legislativo, el próximo miércoles 14 de mayo.

Cinco mesas se habilitaron en el hall de ingreso al salón del pleno para receptar los trece documentos que deben presentar cada asambleísta de acuerdo con el cronograma establecido por la administración legislativa.

En el correo electrónico de cada legislador electo consta la información que debe presentar ante la Asamblea, como llenar un formulario, hoja de vida, declaración juramentada, declaración de impuestos, declaraciones de no tener bienes en paraísos fiscales y el certificado de no tener impedimento para ejercer cargo público emitido por el Ministerio del Trabajo.

Publicidad

Este lunes, 5 de mayo, llegaron hasta la Asamblea los representantes de las provincias de Azuay, Cañar, Carchi, Galápagos, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí y Santa Elena.

A la par de esta formalización de documentos, la Asamblea Nacional seguirá activa en las sesiones plenarias.

Y, de hecho, este martes se suspenderá el proceso de acreditación porque los actuales legisladores están convocados a una sesión plenaria a partir de las 06:00 para iniciar el juicio político en contra de la exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria Sofía Hernández, acusada de incumplir funciones.

Publicidad

La recepción de documentos se retomará el jueves 8 de mayo con los asambleístas de Bolívar, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Morona Santiago, Napo, Pastaza, Sucumbíos y Zamora Chinchipe.

En cambio, los legisladores de las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Santo Domingo de los Tsáchilas, Tungurahua deberán presentar los documentos el viernes 9 de mayo.

Publicidad

El último día para presentar los documentos es el sábado 10 de mayo y es para los asambleístas de Pichincha, nacionales y del exterior.

A nueve días de que concluya el actual periodo legislativo, la administración de Viviana Veloz colocó en el salón del pleno de la Asamblea las 151 laptops que fueron adquiridas este año para uso de los legisladores, considerando que las actuales computadoras de escritorio cumplieron su vida útil.

Reacciones

Los primeros legisladores que se presentaron este lunes, 5 de mayo, a la Asamblea para entregar la documentación fueron los titulares de la provincia de Galápagos, Milton Aguas (ADN) y David Arias (RC).

Arias se comprometió a trabajar por la reforma a la ley Especial de Galápagos y a fortalecer el trabajo conjunto con el Gobierno más allá de pertenecer a una línea política distinta del régimen, pero el compromiso es con la gente de la provincia, anotó.

Publicidad

A nivel del bloque de la Revolución Ciudadana, añadió Arias, se está trabajando con base en la lealtad antes que en la sumisión. Dijo que aún no conversa respecto de la reelección de Viviana Veloz como presidenta de la Asamblea Nacional, aunque destacó el trabajo desarrollado.

Blasco Luna (d), asambleísta, durante el proceso de entrega de documentos para legalizar su condición de legislador, en el 'hall' de ingreso al salón del pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Alfredo Cárdenas.

Su coideario Blasco Luna ratificó que los diálogos y acercamientos de la RC con otras fuerzas políticas se realizan a través de la coordinadora de la bancada, Viviana Veloz, quien es la “encargada de buscar consensos y acuerdos para poder presidir la Asamblea Nacional en el nuevo periodo legislativo”.

Dijo que el país debe estar claro de que la Asamblea Nacional, en el nuevo periodo, debe jugar un rol de ser el contrapeso del Gobierno central, y a eso apunta la bancada Revolución Ciudadana.

Los diálogos están avanzando con Pachakutik e independientes para obtener la mayoría legislativa, pero dijo que no puede dar mayores detalles. “Mientras no llegue el 14 de mayo, mal podríamos decir tanto de una u otra bancada de que ya está todo consolidado”, puntualizó.

Indicó que la asambleísta Veloz es uno de los cuadros que tiene la RC y además posee el aval para poder asumir la candidatura y llegar a la presidencia de la Asamblea. Pero dentro de los diálogos nada está dicho, porque “tampoco nos cerramos a que necesariamente la Revolución Ciudadana deba presidir la próxima Asamblea, todo es cuestión de diálogo; así como también es legítimo que la Revolución Ciudadana presida la nueva Asamblea, pero todavía no hay nada definido”, puntualizó.

El legislador Aguas indicó que las conversaciones políticas continúan alrededor de la candidatura de la mamá del mandatario Daniel Noboa, Annabella Azín, para la presidencia de la Asamblea, aunque dijo que no se confían porque hasta el 14 de mayo, cuando está prevista la sesión de instalación del Parlamento, las cosas pueden cambiar.

Sin embargo, dijo que las conversaciones están muy avanzadas y que están contentos de que muchos legisladores quieren un mejor país para una gobernabilidad y quieren trabajar con ADN, que al momento cuenta con más de 70 votos, producto de los acuerdos alcanzados con otras organizaciones políticas.

Cristian Benavides, de la alianza Somos Carchenses, señaló que se mantendrá como independiente y que ha manifestado su interés de colaborar y no ser una piedra de tropiezo ni tampoco una oposición ciega al Gobierno, así que contribuirá a la gobernabilidad y las facilidades para que pueda gobernar en paz y más bien apoyar y ser una oposición proactiva.

Dijo que ha mantenido acercamientos con Pachakutik, PSC, ADN, RC e independientes, pero que hasta el momento no concreta acuerdos con ninguno de los sectores, pero que está a la expectativa de conocer cuál serán los candidatos y tomar una posición.

Respecto de la virtual candidata de ADN Annabella Azín, Benavides indicó que la respeta mucho por ser una persona brillante y de trayectoria, pero considera que es inoportuno que sea la madre del presidente quien vaya a dirigir la Asamblea Nacional.

“De todas maneras no he tomado una posición oficial en ello, posiblemente estaríamos en la posibilidad de colaborarle al Gobierno”, subrayó. (I)