Una de las primeras acciones que tendrá que definir la próxima Asamblea Nacional es la integración del Consejo de Administración Legislativa (CAL), que es el máximo organismo en cuestiones administrativas y definición de las prioridades que se plasman en una agenda legislativa.

Las organizaciones políticas que alcanzaron representación en el Parlamento tras los comicios del 20 de agosto, movimiento Revolución Ciudadana (RC), movimiento Construye (MC), Partido Social Cristiano (PSC), Acción Democrática Nacional (ADN) y Pachakutik (PK) aún esperan conocer los resultados oficiales de las elecciones antes de definir las líneas sobre futuras alianzas políticas para elegir a las autoridades legislativas.

Publicidad

¿A quién le corresponderá asumir la presidencia de la próxima Asamblea Nacional, que estará en funciones hasta mayo del 2025?

La normativa que rige a la Función Legislativa determina que, a más del presidente y dos vicepresidentes, integrarán el CAL cuatro vocales que serán elegidos de entre los asambleístas pertenecientes a diferentes bancadas.

Según los resultados electorales preliminares, al momento habría tres organizaciones políticas que alcanzan la categoría de bancadas: Revolución Ciudadana, Construye y Partido Social Cristiano; en el caso del sector de Acción Democrática Nacional, aún espera los últimos resultados para reunir 14 curules, de lo contrario en el día de instalación del Parlamento podrían constituirse en bancada invitando a otros asambleístas a formar la bancada, lo cual permite la norma.

Publicidad

Según señala la ley, los cuatro vocales del CAL deberían pertenecer a las cuatro bancadas, pero esa decisión depende de la mayoría legislativa que se forma el primer día de sesión del pleno y elige al presidente, como ocurrió en el Parlamento de 2021, cuando el Partido Social Cristiano se quedó sin representante ante el CAL, a pesar de que el bloque tenía 17 asambleístas, pero se impuso la fuerza de los votos en la composición del Consejo de Administración Legislativa.

El pleno de la Asamblea solo puede nominar a cualquier integrante de la Asamblea Nacional como parte de CAL, cuando no existan bancadas suficientes para la designación de los cuatro vocales, siempre que no forme parte de una bancada legislativa ya representada ante el Consejo.

La presidenta nacional del movimiento Revolución Ciudadana, Marcela Aguiñaga, señaló que primero esperan conocer los resultados electorales y confirmar el número de asambleístas que tendrá el bloque correísta, pues aún está pendiente la representante de la provincia de Napo.

Sin embargo, anticipó que como primera fuerza política de la nueva Asamblea Nacional quieren captar la presidencia del Parlamento y representaciones ante el Consejo de Administración Legislativa.

El Partido Social Cristiano mantuvo ya una primera reunión con los 18 asambleístas que representarían a esa organización política en la Asamblea Nacional. No hablaron sobre candidaturas, pero sí existe interés de alzarse con la presidencia del Parlamento. Ese tema será de debate interno en el partido y en bloque más adelante, señaló el director nacional, Alfredo Serrano.

Ecknner Recalde, asambleísta elector por la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), indicó que la prioridad en este momento es concentrar esfuerzos en ganar la segunda vuelta electoral con el candidato presidencial Daniel Noboa, que aún esperan los resultados electorales y que esperan constituirse como bancada legislativa.

Los trece asambleístas que según los resultados electorales preliminares obtuvo ADN en las pasadas elecciones aún no se reúnen y esperarán las directrices del candidato presidencial antes de definir posiciones con otras fuerzas políticas, dijo Recalde. (I)