Que en septiembre hubo un crecimiento del 10% en ventas totales y un crecimiento del 16,6% en exportaciones, en comparación con el mismo mes del año pasado, informó el presidente Daniel Noboa, al cumplirse el décimo día del paro nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en contra de la eliminación del subsidio al diésel.
La noche de este miércoles, 1 de octubre de 2025, en su cuenta en la red social X, el mandatario expuso los indicadores del crecimiento de varios sectores como:
- Construcción +27,2%
- Comercio +13,4%
- Producción petrolera +14,7%
- Turismo +8,9%
- Agricultura +7,3%
Algunos trataron de parar a los ecuatorianos… no pudieron.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) October 2, 2025
Septiembre lo demuestra en comparación al 2024 con un crecimiento del 10% en ventas totales, y un crecimiento del 16,6% en exportaciones. pic.twitter.com/qDCRVtB8yk
“Algunos trataron de parar a los ecuatorianos… no pudieron", escribió el mandatario.
Publicidad
Asimismo, Noboa detalló que las exportaciones petroleras tienen un crecimiento de 29,1% y las no petroleras del 13,9%.
El presidente de la República también resaltó que “la dolarización está más fuerte que nunca”, pues las reservas internacionales ascendieron a $ 8.602 millones, que representan $ 433 millones más que hace un mes.
En cuanto a los depósitos bancarios, Noboa afirmó que estos también siguen subiendo de la siguiente manera:
Publicidad
“$ 57.372 millones hasta agosto de 2025, eso es 15,8% más que el año pasado. Son $ 7.811 millones más en comparación con agosto de 2024. Lo que se traduce a: más plata, ahorro e inversión”.
Por otro lado, sobre los indicadores de empleo, el jefe de Estado precisó que la tasa de empleo bruto en agosto se ubicó en 64,2%, con una tendencia al crecimiento.
Publicidad
“Todo esto a pesar de que el consumo de diésel cayó 15,9% a nivel nacional por contrabando. Una vez más, dato mata relato”, agregó Noboa.
En resumen, finalizó el mandatario, “la economía está saludable, y el Ecuador apunta a seguir creciendo”.
Aunque, en los diez días de paro nacional productores de leche, papa y flores han reportado pérdidas millonarias por el bloqueo de vías y las manifestaciones en provincias de la Sierra ecuatoriana.
Nelson Cano, presidente de la Cámara de Comercio de Tulcán, por ejemplo, evidenció que diariamente se pierden entre $ 1 millón y $ 1,5 millones debido al represamiento de la productividad, transporte y otras actividades económicas.
Publicidad
Por su parte, Gabriel Espinosa, presidente de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente (AGSO), evidenció que el sector ganadero estima pérdidas de alrededor de medio millón dólares, por la pérdida de casi dos millones de litros de leche en las provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha, que no han podido llegar a centros de acopio. (I)