Publicidad
El nuevo gobierno de Daniel Noboa recibirá una economía con sus motores sin fuerza, casi apagados.
El Banco Mundial estima que el crecimiento económico del Ecuador para este 2023 será de 1,3 %.
En la proyección se espera que el margen operacional ajustado sea entre 10 % a 11 % y el Ebitbar ajustado sea de $ 2.350 millones a $ 2.500 millones
De acuerdo al FMI, hay tres aspectos en los que los países deberán poner el foco.
Este año se prevé que el sector crezca un 3,5 % para situarse como el cuarto con mayor proyección de crecimiento en 2023.
El canal físico tuvo una drástica caída del 32 % entre el 2020 y el 2022. En 2023 se proyecta un crecimiento del 3%
Guillermo Avellán, gerente del BCE, indica que las reservas terminarán en 2023 por debajo de los $ 8.000 millones. Finanzas tiene $ 314 millones en esa cuenta.
Para recuperar la senda del crecimiento, se requiere realizar otras reformas estructurales de ese calibre.
El 2023 será un año de incertidumbre. En enero hay una mejora de las perspectivas
Ministerio de Economía y SRI destacan cifras de reactivación que es lo que más incide en una mayor recaudación tributaria al cierre del 2022.
Crecerán en el 2023 quienes se propongan nuevas estrategias, den más valor a sus clientes, planifiquen más e improvisen menos, gestionen mejor.
Ecuador no atrae inversión por las dudas que genera lo que sucederá con el tema político en los próximos años, especialmente con el cambio de Gobierno.
Aunque algunos países lo están pasando peor que otros, al menos un tercio de las economías del mundo corre el riesgo de caer en una recesión el año que viene.
Las cifras de las cuentas nacionales registran una desaceleración de la economía en el segundo trimestre del 2022.
IVA e impuesto a la renta muestran crecimiento. Las contribuciones pos-COVID, incluidas en la ley tributaria alcanzaron $ 478 millones en este periodo.
El abogado de larga trayectoria política, asumirá una vez que "se resuelva su alejamiento de su banca" parlamentaria. Fue jefe de gabinete de Cristina Kirchner.
El Fondo Monetario Internacional publicó el martes la actualización de sus previsiones económicas, que muestran perspectivas sombrías para la economía mundial.
El FMI es optimista para la región: vaticina un crecimiento del 3% este año, 0,5 puntos porcentuales más que lo previsto en abril.
El organismo internacional publicó este martes su Informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales, en el que revisa las proyecciones que hizo en abril.
Estados Unidos, la mayor economía mundial, sufre una importante revisión en las previsiones del Fondo.