La subida récord del PIB se debió a factores como “el bajo efecto de base del año anterior y el incremento de días laborales durante el Año Nuevo Chino”.
La star-up fue financiada con la ayuda de los pocos amigos que confiaban en su idea de negocio y colocó las instalaciones en su apartamento.
En 2020, la contracción de la economía regional fue de -7,4 %, según el informe de Perspectivas Económicas Globales, publicado este martes.
... requerimos de líderes políticos que implementen transformaciones radicales para crecer exponencialmente...
La recuperación se advierte cuesta arriba, pero con decisiones acertadas por parte de los gobernantes será menos difícil el camino por andar.
Los cifras positivas del gigante asiático se deben a la rápida reapertura del país, que empezó en abril en varios sectores y además a la alta demanda de suministros médicos por el virus.
Supermercados, telefónicas y farmacéuticas son las empresas que más ingresos registraron en Ecuador.
Dos emprendedores consideran que la pandemia les dejó lecciones, pero también sorpresas y aprendizajes, puesto que no esperaban idear su negocio en este tiempo.
El BCE estima que la economía ecuatoriana crecerá un 3,1% en 2021.
... debemos orientar mejor los préstamos de las multilaterales, destinándolos al sector de servicios y producción.
Irfaan Ali gobernará nada menos que la nación que registra la tasa más alta de crecimiento económico del mundo (86%), de acuerdo a datos del Fondo Monetario Internacional.
La caída del economía será fuerte, dice el organismo, y exhorta a los países a ser cautelosos en el regreso a las actividades económicas, pues la región es el nuevo epicentro de la pandemia.
Al infectar a millones de personas y provocar que los gobiernos confinen a sus poblaciones, el nuevo coronavirus dejó a las economías de todo el mundo en la sala de cuidados intensivos.
Caída de exportaciones de petróleo y de otros productos, contracción de la actividad económica, menos remesas, y menor inversión pública y privada son factores que general el mal resultado en el crecimiento económico
Anunció a un equipo de asesores económicos para futuras renegociaciones de la deuda ecuatoriana.
El representante del FMI en la región, Alejandro Werner, aseguró que los países de América Latina tienen oportunidad de aplanar la curva de crecimiento del impacto del coronavirus, al haber sido golpeados después que otras regiones vivieron el problema. Sin embargo, advierte las consecuencias económicas que se vivirán.
No ha habido un solo caso confirmado en América Latina del nuevo coronavirus, que se ha extendido a unas dos docenas de países, pero los inversores en la región están preocupados.
Es probable que Colombia nunca vaya a ser la misma tras la llegada de al menos 2 millones de venezolanos, la ola de inmigrantes más grande de su historia.
Casi todos los que miran la economía ecuatoriana apuntan a un crecimiento entre el 0 % y el 0,5 %. No es mucho, pero algo es algo… y mi impresión es que podría ser algo mejor.
El presidente Lenín Moreno ratificó la necesidad de generar alianzas entre los sectores público y privado para lograr crecimiento económico.