Publicidad
Qatar entra en una buena posición a la mesa de negociaciones tras el inicio del conflicto bélico.
Por subregiones, las economías de América del Sur crecerán 1,5%, las de América Central más México un 2,3%, mientras que el Caribe crecería un 4,7%.
La inflación se aceleró en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú en 2021.
Las últimas estimaciones del Fondo prevén que la inflación siga disparada durante más tiempo del anteriormente previsto.
El organismo internacional también hace énfasis en los desafíos del cambio climático a nivel regional.
Banco Central anunció crecimiento económico del país de 4,2 %. Las industrias más destacadas fueron refinación, alojamiento, acuicultura, transporte y comercio.
El Banco Central del Ecuador anunció esta tarde las cifras de crecimiento y también la previsión para el 2022 que se coloca en 2,8 %.
Bajó en tres décimas sus perspectivas para la región respecto a las calculadas hace seis meses.
El organismo recortará previsión de crecimiento mundial por guerra en Ucrania, afirma su directora
El FMI recortó su pronóstico de crecimiento mundial citando el impacto de la variante ómicron del coronavirus.
Según el organismo, la pandemia seguirá siendo en el futuro más cercano un elemento que altere la actividad económica.
Esta tarde el gerente del BCE, Guillermo Avellán, dio los resultados de las Cuentas Nacionales del tercer trimestre del 2021 y habló del 2021 y 2022.
Países vecinos lograron remontar la caída de 2020, pero el Ecuador está en el grupo de los que no lo hicieron. Expertos analizan impactos de la variante ómicron
Existe incertidumbre aún sobre el futuro de las reformas estructurales y la gobernabilidad del país
Chile será el país que crecerá a un mayor ritmo, a un 11 %, en la región.
Los países que más van a crecer este año son Panamá, Perú, Chile, República Dominicana, Argentina, México y Colombia.
Los ingresos tributarios de junio de este año presentan un incremento del 38 por ciento con relación al mismo mes del año pasado.
El Banco Central del Ecuador dio los datos esta semana, varios representantes de los sectores explican su situación.
Guillermo Avellán, gerente del BCE explicó que las industrias que más fuerte caída registraron fueron construcción y alojamiento, relacionado con turismo.
Jaime Carrera, analista económico, considera que en el país aún no experimenta un rebote de la economía como en otros países