Publicidad
Presidente de la empresa que maneja Fruta del Norte asegura que la tasa minera no interfiere en los planes de crecimiento.
La proyección inicial apuntaba a un crecimiento del PIB del 2,8 %. El ajuste al alza se apalanca principalmente en un mayor consumo de los hogares.
El Gobierno destacó el incremento y también resaltó el crecimiento del 33 % en créditos de la banca pública en lo que va del 2025.
Analista ve efecto rebote porque este 2025 no se han dado apagones y se necesita inversión productiva para tener un aumento más significativo.
Gerente del Banco Central destacó que exportaciones no petroleras marcaron récord y que aumento de importaciones es consistente con la recuperación económica.
Banco Central y analistas identifican el origen de dinero que permitió que las familias consumieran más en primer trimestre del año.
Inicialmente, el BCE proyectó un crecimiento económico del 2,8 %.
El crecimiento trimestral responde a una recuperación del consumo de los hogares, así como de la inversión y las exportaciones.
Con el objetivo de fortalecer su presencia nacional, el banco apostó por Guayaquil y Quito como puntos estratégicos.
El gerente del BCE, Guillermo Avellán, considera que si el desempeño de la economía mantiene un buen ritmo, se podría superar la proyección anual de 2,8 %.
La agenda establecerá lineamientos estratégicos de políticas públicas para los próximos quince años. El martes se realizó la primera mesa técnica.
Estudio analiza las limitaciones que han impedido que inversión privada compense el ajuste de la inversión pública, luego del fin del 'boom' de materias primas.
La entidad recibió el galardón Campeón de Impacto en la Cumbre Anual de la Alianza Financiera para la Mujer, celebrada en Kigali (Ruanda).
El desempeño de exportaciones no petroleras y esfuerzos por ordenar las finanzas públicas, son algunos de los factores que influyen, según Guillermo Avellán.
La consultora internacional estima que el PIB crecerá 1,2 % este año. La proyección es inferior a lo que espera el Banco Central.
Un experto en finanzas detalló lo que no y lo que sí se debe hacer para poder ser libre financieramente.
El presidente ofreció enfocar su segundo periodo en el crecimiento económico, empleo, inversiones y apertura de mercados.
Las dos caras del aumento en el IVA y ajustes en precio de gasolina, que no lograron otros gobiernos, son temas que analistas destacan de primera gestión de ADN
El presidente Daniel Noboa asegura que la hoja de ruta de su Gobierno está marcada por buscar la generación de empleo, progreso y un crecimiento real del país.
El obsoleto Código del Trabajo data de 1938, con algunos parches y remiendos que han desdibujado el concepto primario...