Cientos de personas se están congregando a esta hora en las calles aledañas a la Corte Constitucional (CC), en el centro norte de Quito, para participar en la marcha convocada para las 11:00 de este martes, 12 de agosto, por el presidente Daniel Noboa, para reclamarle a ese organismo por haber suspendido la aplicación de algunos artículos de las leyes de Solidaridad Nacional, de Inteligencia y de Integridad Pública.

La CC admitió a trámite varias demandas de inconstitucionalidad contra estas normas, y en un primer momento aceptó parte de las medidas cautelares planteadas por agrupaciones sociales y gremios de profesionales.

La mayoría de los manifestantes dice que ha llegado para apoyar al mandatario y pedirle a ese organismo que revise su decisión.

Publicidad

Pero no todos tienen claro qué es lo que hace la Corte ni quiénes la conforman.

EL UNIVERSO se acercó a algunos de los presentes para consultarles sobre aquello. Unos sí se identificaron, pero otros prefirieron no dar sus nombres.

Edith García es dirigente del Frente Annabella Azín de Noboa (lleva el nombre de la mamá del presidente, que además es legisladora). Ella aseguró que la marcha busca pedirle al organismo que revea su decisión de suspender los artículos de las tres leyes ya mencionadas para que así Noboa tenga “libertad” para hacer lo mejor para el país.

Publicidad

Al consultarle cuáles son los artículos que están afectando el trabajo del mandatario, dijo que no los tenía en mente.

“La Corte es una de las instituciones que revisan, que vigilan el cumplimiento de las leyes, de acuerdo a la Constitución, pero también hemos visto cuántas cortes se han saltado, se han hecho de la vista gorda, que no favorecen lo que pide la ciudadanía, que es la seguridad, porque sin seguridad no tenemos inversión, trabajo, nada”, contestó ella al preguntarle si conocía cuáles eran las funciones de la CC.

Publicidad

Un ciudadano que llegó de Manabí a Quito esta mañana comentó que estaba apoyando al mandatario “para que la CC le dé paso a los pedidos de cambio que tiene el país, como son las leyes de seguridad”.

Al consultarle qué es lo que hace el organismo, dijo: “Tengo entendido que la Corte Constitucional es la que puede dar paso o no dar paso a las leyes”.

Pero no sabía cuáles son los artículos que la Corte ha objetado. “Eso tiene que preguntarles a los abogados que saben”, comentó el hombre, quien contó que lo llamaron para que asista a la marcha desde un comité de ADN.

Tampoco sabía quiénes integran el organismo. Pero “ahí están”, y señaló la valla en la que están los rostros, que se instaló en las avenidas 6 de Diciembre y Patria, cerca de la Casa de la Cultura.

Publicidad

Otro joven dijo que llegó de Guayaquil porque lo obligaron de su trabajo, una institución pública que no quiso identificar.

No tiene idea de para qué sirve la CC. “La Corte, según lo que me he enterado, no le está dejando hacer al presidente muchas cosas, entonces hay una pugna de poderes. No sé cuál es el rol de la Corte Constitucional”, admitió.

Más adelante, otro ciudadano de Quito indicó: La “Corte Constitucional de nuestro país es la que tiene que regular, dar paso a los proyectos que los ciudadanos realizan”.

Isaac (no dio su apellido), también de Quito, señaló que la CC es un organismo que hace el control de la constitucionalidad de las leyes, “pero debe entender la problemática social que está atravesando el pueblo ecuatoriano, para sintonizarse con las necesidades... No hay ninguna norma escrita sobre piedra”, expresó. (I)