La bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y la oposición, representada en el movimiento Revolución Ciudadana (RC), entraron en una disputa respecto de fiscalizar al ministro del Trabajo, Harold Burbano, por presuntas presiones al director regional de Trabajo para eliminar el impedimento de Álvaro Rosero para ejercer un cargo público.
Las dos fuerzas políticas convocaron al funcionario el mismo día, es decir, este viernes 21 de noviembre. La diferencia es que la Comisión de Garantías Constitucionales, presidida por Jaime Estrada Medranda (RC), lo llamó a las 08:30, mientras que la Comisión de Fiscalización, presidida por Ferdinan Álvarez (ADN), lo convocó a las 09:30.
El anuncio de la fiscalización surge porque los legisladores conocieron que el director regional de Trabajo de Quito del Ministerio del Trabajo, Christian Marín Lavayen, renunció a su cargo luego de alertar de supuestas presiones del nuevo ministro, Harold Burbano, para levantar el impedimento que pesaba en contra de Álvaro Rosero, nuevo ministro de Gobierno.
Publicidad
El exfuncionario presentó su renuncia este miércoles, 19 de noviembre de 2025, a través de un oficio dirigido a Harold Burbano. En el escrito, Marín dice que este 19 de noviembre, “en las instalaciones de la Dirección Regional Quito, el señor ministro del Trabajo, acompañado de su equipo, ingresó de manera altanera y prepotente con la exigencia inmediata de que proceda a levantar un impedimento para el ejercicio de función pública a favor del señor Rosero, quien iba a ser designado ministro de Gobierno”.
El ministro Burbano reaccionó en redes sociales y afirmó que se trata de “opositores amplificando mentiras”, y aclaró que “la desvinculación del funcionario Christian Alfredo Marín fue notificada oficialmente a las 17:31, según memorando n.º MDT-MDT-2025-0798-M. Una hora después, presentó una renuncia por resistencia al cambio, alegando intimidación, afirmación que es completamente falsa”. “Puro show. En nuestro equipo actuamos con transparencia, responsabilidad y respeto”, subrayó.
Comparecencias
El asambleísta Luis Molina, de la bancada Revolución Ciudadana (RC), dijo que a más de Burbano, solicitó la comparecencia de Christian Marín, porque la ciudadanía merece transparencia, responsabilidad, y no es posible que pueda existir una injerencia en trámites administrativos para permitir o eliminar un impedimento.
Publicidad
Explicó que el impedimento tenía un procedimiento en materia laboral, debía haberse cumplido, y los ecuatorianos lo que exigen es transparencia.
Molina indicó que pidió al Ministerio del Trabajo que remita por escrito y entregue copias certificadas de todo el expediente con el que se habría eliminado este requerimiento y se habría habilitado al señor Álvaro Rosero.
Publicidad
Igualmente, solicitó información a la Superintendencia de Compañías para verificar no solo si es que es representante legal, sino también si todavía ostenta la calidad de accionista de la empresa Efemedio Cía. Ltda., porque si fue o es accionista en una empresa de responsabilidad limitada, la responsabilidad solidaria permanecería.
La bancada RC pidió información al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para que informe si se cumplió o no con la obligación laboral que tiene pendiente Rosero; cuándo se cambió de representante legal.
Molina, acompañado de legisladores de la bancada RC, dijo que no puede el ministro Burbano hacer afirmaciones o decir que la denuncia pública es falsa, y es la Asamblea el espacio donde el secretario de Estado tiene que responderle al país y donde Marín también tendrá la oportunidad de decir qué es lo que ha acontecido, las razones de su renuncia y lo que ha expuesto en el memorando que remitió al ministro.
Molina dijo que es obligación del ministro Burbano el comparecer, y lo llaman a dos comisiones y tendrá que hacerlo, porque la única limitación que existe es que no se puede solicitar información respecto de un mismo caso, pero las comparecencias son una obligación.
Publicidad
Dijo que sea en la Comisión de Fiscalización o la de Garantías Constitucionales Christian Marín y el ministro Burbano tienen que comparecer y darles una respuesta al país.
El presidente de la Comisión de Fiscalización, Ferdinan Álvarez, dijo que la comparecencia del ministro del Trabajo se realiza en el marco de la designación de Álvaro Rosero como ministro de Gobierno, que ni siquiera asumió el cargo.
De lo que se trata la comparecencia es de escuchar al ministro sobre lo que ha ocurrido y que aclare ante la comisión las serias acusaciones que se realizaron el miércoles pasado, y de acuerdo con las respuestas se tomará la decisión de si se abre o no un expediente de investigación.
La Comisión de Fiscalización tendrá que designar a una vicepresidenta luego de que la legisladora Nataly Morillo renunció al cargo de asambleísta para ocupar el Ministerio de Gobierno.
Según Álvarez, la Comisión de Fiscalización ha venido trabajando y el último informe que aprobó sobre el sistema de justicia ha tenido y sigue teniendo un impacto. Fue aprobado hace 28 días, pero ese documento aún no lo conoce el pleno de la Asamblea.
Que tiene pendiente un proceso de fiscalización presentado por la asambleísta Ana Cecilia Herrera (RC),
Respecto de los juicios políticos, están pendientes dos solicitudes en contra de los miembros del Consejo Nacional Electoral y Tribunal Contencioso Electoral, pero están suspendidos por la coyuntura electoral. (I)
























