El jueves último concluyó el plazo de inscripción para conformar la veeduría ciudadana que vigilará la etapa de admisibilidad de los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que se elegirán en los comicios del 5 de febrero del 2023, para lo cual se postularon 83 personas.
Luego de la consulta popular del 2018, los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana se eligen por voto popular cada cuatro años, cuando se realizan las elecciones seccionales.
Publicidad
Previamente, los candidatos para ocupar esa función deben cumplir requisitos legales, que deberán ser observados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con el apoyo de la veeduría ciudadana y una comisión técnica.
Para ello, del 6 de mayo al 12 de mayo se abrió un periodo de inscripción para ser parte de la veeduría ciudadana que observará que los procedimientos se cumplan con transparencia.
Publicidad
Hasta el jueves último se registraron 83 personas para ser veedores, cuyos expedientes se someterán a verificación y revisión para determinar que no estén incursos en inhabilidades.
Entre ellas, no deben tener conflictos de intereses con el CPCCS o con la Función Electoral, ser contratistas o proveedores del Estado, de la Función de Transparencia y Control Social ni tampoco de la Electoral; ser dignatarios, o servidores del Estado, o haber laborado un año antes en el Consejo de Participación Ciudadana o el CNE.
Tampoco podrán estar vinculados por matrimonio, unión de hecho o parentesco con los miembros del CPCCS o del CNE, o con alguno de los candidatos.
No pueden tener contratos con el Estado ni adeudar más de dos pensiones alimenticias; no haber cumplido con las medidas de rehabilitación ordenadas por autoridad competente en casos de violencia intrafamiliar o de género.
El 25 de mayo se conocerá quiénes fueron habilitados, y el pleno del Consejo Nacional Electoral resolverá sobre ese informe para que se inicien las capacitaciones a los veedores. (I)