El procesamiento de actas de las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas del 2023 ya concluyó en un 100 % en 19 provincias del país. Estas son: Cañar, Santa Elena, Chimborazo, Galápagos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Loja, Imbabura, Zamora Chinchipe, Napo, Bolívar, Cotopaxi, Orellana, Sucumbíos, Azuay, Tungurahua, El Oro, Pichincha, Carchi y Los Ríos.

El pasado 20 de agosto, 13,4 millones de ecuatorianos acudieron a las urnas para elegir presidente y vicepresidente de la República, 137 legisladores, y para pronunciarse en las consultas populares del Yasuní ITT y el Chocó Andino.

Publicidad

Los resultados preliminares de los comicios anticipados situaron en los primeros lugares a Luisa González, candidata por el movimiento Revolución Ciudadana, lista 5; y, Daniel Noboa Azín, por la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), listas 4-35, para terciar en la segunda vuelta electoral.

A las 11:30 de este 23 de agosto, con el 99,61 % de actas válidas procesadas, González alcanza 3′331.163 votos, el 33,63 %; y, Noboa obtiene 2′321.004 votos, el 23,43 %.

Publicidad

De acuerdo con el calendario aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la segunda vuelta electoral en Ecuador está prevista para el domingo 15 de octubre próximo.

Esto obedece al artículo 161 del Código de la Democracia, que señala que un binomio puede ganar en una sola vuelta cuando obtiene al menos la mayoría absoluta de votos válidos emitidos o si consigue al menos el 40 % de los votos y una diferencia mayor a diez puntos porcentuales con el que está en segundo lugar.

Si no se cumple ninguna de estas condiciones, se realizará una segunda vuelta electoral.

En tanto, Centro Democrático (CD), lista 1, y RC solicitaron al CNE que se repita la votación de los migrantes ecuatorianos en el exterior, debido a las fallas técnicas que tuvo el sistema del voto telemático en el día de las elecciones.

CD pidió al órgano electoral la nulidad de la elección de asambleístas de la circunscripción Europa, Asia y Oceanía; y ambas organizaciones políticas pidieron la inmediata repetición del proceso electoral para “no vulnerar el derecho” al voto de los migrantes.

El día de las elecciones, cientos de migrantes usaron las redes sociales para denunciar los problemas en la plataforma del Consejo Nacional Electoral.

De las 409.250 personas habilitadas para sufragar, solo se inscribieron 123.851. De ese total, únicamente pudieron votar 51.623.

La noche del 20 de agosto, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, confirmó que el sistema del voto telemático sufrió ataques cibernéticos provenientes de siete países: India, Bangladés, Pakistán, Rusia, Ucrania, Indonesia y China. Los problemas afectaron principalmente a los ciudadanos residentes en España e Italia. (I)