Con el interés de ofrecer salidas para acabar con el “desorden migratorio en los Estados Unidos” una experta en este tema coloca sobre la mesa una alternativa: la Visa EB-3.
María Herrera Mellado se refiere a ese visado, del que opinó, para Diario de las Américas, “que ha sido muy poco utilizado por la Administración de Estados Unidos y que considera que ante el desorden migratorio, que propició la administración de Joe Biden, esta sería la opción más idónea”.
Publicidad
Visa de trabajo en Estados Unidos: estos son los tipos, según sean temporales o permanentes
Cómo es y para quién es la Visa EB-3 de Estados Unidos
La visa EB-3 - llamada igualmente visa de trabajadores de tercera prioridad- “es otro tipo de visa para los 3 tipos de trabajadores que pueden tener la oportunidad de laborar y residir en los Estados Unidos de forma permanente”, señala el citado medio.
Categorías para la Visa EB-3
En el site del Uscis sobre la Visa EB-3 enfatizan: Puede ser que usted cumpla con los requisitos para esta categoría de preferencia de visa de inmigrante si usted:
Publicidad
- Es un trabajador especializado: persona cuyo trabajo exige un mínimo de dos años de capacitación de o experiencia laboral, no de naturaleza temporal o eventual.
- Un profesional: aquella personas cuyo trabajo exige al menos un título de licenciado (bachillerato) de los EE UU o su equivalente en el extranjero y sea un profesional.
- Otro tipo de trabajador: esta es para aquellas personas que realizan un trabajo no especializado que exige menos de dos años de capacitación o experiencia, no de índole temporal o eventual.
Obtener una visa EB-3, según Diario de las Américas, le puede brindar “tener una residencia permanente en los Estados Unidos”.
En los tres casos, la autoridad migratoria indica como requisito: Una oferta de trabajo comprobable con jornada de tiempo completo dentro del país, acotó Haim Vásquez, abogado migratorio, en entrevista con Univisión 32, en mayo pasado.
La solicitud de la Visa EB-3
“Para poder aplicar a la visa EB-3, no solamente debes tener una oferta de trabajo, hay que pasar por un proceso muy riguroso para demostrar que el empleador va a pagar el salario adecuado para ese tipo de trabajo”, resalta Haim Vásquez.
El empleador (peticionario) debe presentar un Formulario I-140, Petición de Trabajador Inmigrante Extranjero, indica el USCIS.
Como parte del proceso de solicitud, su empleador debe ser capaz de demostrar una capacidad continua para pagarle el salario ofrecido a partir de la fecha de prioridad de su visa.
Su empleador puede recurrir a un informe anual, a la declaración federal de impuestos o a un estado financiero auditado para demostrar la capacidad continua de poder pagarle su salario.
Requisitos de la Visa EB-3
Son los siguientes, indica Diario de las Américas:
- Probar que tiene una oferta de trabajo válida y permanente dada por un empleador estadounidense.
- Una prueba de que el trabajador extranjero está calificado para realizar el trabajo y ha cumplido con los requisitos de experiencia educativa y laboral.
El abogado Vásquez dijo a Univisión 32 que “el empleador debe demostrar que no se está tomando un trabajo que podría hacer una persona residente o ciudadana de manera legal en Estados Unidos”.
Para saber más de la Visa EB-3, lea aquí
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Así es el nuevo proceso de postulación para reunificación familiar por parole en Estados Unidos
- Estos son algunos de los cambios que el USCIS le hizo a la norma de carga pública para migrantes en Estados Unidos
- Delincuentes se disfrazan de abogados y jueces de inmigración para estafar a migrantes en Estados Unidos