El Gobierno de Javier Milei anunció este martes que el Tesoro nacional intervendrá a partir de la fecha en el mercado cambiario, donde el precio del dólar estadounidense ha tocado niveles récord por una creciente demanda de divisas impulsada por el clima de incertidumbre política y económica.
“El Tesoro nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, anunció el secretario de Finanzas argentino, Pablo Quirno, a través de la red social X.
El Ejecutivo del ultraliberal Milei adoptó esta decisión luego de que este lunes el valor del dólar en el mercado oficial cerrara en un nuevo máximo de 1.385 pesos para la venta al público.
Publicidad
Este martes el precio de la divisa estadounidense abrió sin cambios en el estatal Banco Nación.
Con este valor, el precio del dólar ha acumulado un aumento del 33,5 % desde que el pasado 14 de abril, tras lograr un millonario acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Argentina flexibilizara las restricciones al acceso de divisas y pusiera en marcha un nuevo esquema cambiario.
De acuerdo con este régimen, el tipo de cambio flota sin intervención del Banco Central mientras se encuentre dentro de una banda, que actualmente es de entre los 951 y los 1.471 pesos por dólar.
Publicidad
El esquema, acordado con el FMI en abril, permite al Banco Central comprar dólares cada vez que el tipo de cambio opere por debajo del valor inferior de la banda o vender dólares cuando la cotización supere el valor superior de la misma.
Dentro de la banda, el Gobierno se comprometió -en el acuerdo con el Fondo- a promover la flotación libre del tipo de cambio, aunque dando la posibilidad al Banco Central de comprar dólares para acumular reservas o de venderlos para atenuar una eventual volatilidad inusual.
Publicidad
En el caso de la decisión anunciada este martes, la intervención será del Tesoro y no del Banco Central.
De momento, el equipo económico no dio más detalles de la magnitud que tendrán las intervenciones.
El precio del dólar viene en aumento por múltiples factores que estimulan la demanda de divisas, entre ellos las dudas de los inversores sobre la política monetaria y cambiaria del Gobierno de Milei, la capacidad del Tesoro para refinanciar los abultados vencimientos de deuda y la marcha de la actividad económica, que parece enfriarse.
La demanda de dólares para la cobertura también crece en la medida que se aproximan las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el próximo domingo, y los comicios legislativos nacionales, el 26 de octubre, un desafiante test para el Gobierno, en el que el electorado se expresará su nivel de adhesión a las políticas de Milei y determinará el futuro del oficialismo en el Parlamento, donde hoy es minoritario. (I)
Publicidad